Bolivia denuncia injerencia en Latinoamérica por recursos como el litio
El mandatario ponderó el rol que desempeñó la Celac en la disputa por el Esquibo y que se logró un acuerdo pacífico.
"Más bien pudo moverse la CELAC para llegar a un acuerdo (entre Venezuela y Guyana), pero vimos movimientos sospechosos, injerencistas de Estados Unidos y el Reino Unido, que hicieron movimientos militares para desestabilizar esta zona de paz", puntualizó.
Arce también cuestionó las sanciones de Estados Unidos contra Cuba, Nicaragua y Venezuela, que, según él, frenan el desarrollo de estos países.
Hemos denunciado una vez más el bloqueo contra Cuba, Nicaragua y Venezuela. Preocupa, es una herida que tenemos en América Latina, porque no tenemos lamentablemente ninguna solución a este problema, ya son varios años y está cobrando hasta vidas en varios países. Es inhumano lo que se está haciendo con los pueblos de América Latina", dijo.
Otro punto al que Arce se refirió en la cumbre de jefes de Estado de la Celac fue el conflicto en Gaza, donde ya suman más 30.000 palestinos asesinados y 71.300 heridos por los bombardeos israelíes; el mandatario pidió la intervención directa de la ONU.
(Hemos expuesto) la posición boliviana sobre lo que ocurre en la Franja de Gaza y todo el genocidio y la masacre de un pueblo sometido por el capricho de un hermano mayor, que tiene las armas y el dinero", denunció.
Finalmente, el presidente Arce instó a que los países de Latinoamérica y el Caribe tomen una posición protagónica en la construcción del nuevo orden mundial, caracterizado por la multipolaridad, para hacer frente a la unipolaridad que mantienen las potencias occidentales.