Biden advierte que situación migratoria en la frontera será "caótica por un tiempo"

Estados Unidos se prepara para afrontar días sumamente concurridos ante el fin del Título 42, medida activada durante la pandemia con la que funcionarios fronterizos podían expulsar inmediatamente a los migrantes que ingresaran al país norteamericano a través de Canadá y México.
El presidente de EE. UU., Joe Biden, fue interrogado sobre si su Gobierno está o no preparado para un aumento significativo de migrantes en la frontera este 11 de mayo, fecha de culminación del Título 42. El mandatario afirmó que la situación “será caótica por un tiempo”.
Horas antes habló con su homólogo mexicano Andrés Manuel López Obrador sobre las consecuencias del levantamiento de esa norma.
Ambos presidentes tienen que coordinarse porque una vez que se levante la norma sanitaria se usará exclusivamente el Título 8, el cual permite solicitar asilo siempre que la persona pueda convencer de que será perseguida o torturada si regresa a su país, pero también autoriza la deportación acelerada de los demás.
Y una parte de los expulsados acabarán en México.
Recientemente, Estados Unidos desplegó 1.500 soldados para reforzar la seguridad e impedir el paso de miles de migrantes que se multiplicarán ante la pequeña esperanza de poder pasar con la eliminación de la ley que limitaba su entrada a la potencia mundial. Sin embargo, la crisis se agudiza cada vez más en el sur de la nación de habla inglesa, y en su vecino país azteca.
Miles de personas forman kilométricas filas de espera frente a las oficinas de migración en Tapachula, la ciudad más grande de toda la frontera que divide México de Guatemala y que es la principal vía de entrada en la frontera sur del país centroamericano.
Su objetivo es solicitar al Gobierno mexicano un permiso temporal para poder avanzar legalmente hacia la frontera con Norteamérica. La mayoría de ellos tiene la esperanza de cruzar a territorio estadounidense.
El gobernador del estado de la Florida, Ron DeSantis, no se muestra muy positivo ante el contexto que atraviesa la región con la culminación de la medida regulatoria, por lo que aseguró que “esta semana habrá un desastre masivo”.
Por su parte, el Secretario de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, afirmó que “la frontera no está abierta. No ha estado abierta y no estará abierta después del 11 de mayo”, por lo que tendrán toda su energía puesta en controlar la situación.
Lea más:
Miles de migrantes abarrotaron la frontera sur de México tras el fin del Título 42