Así le ha ido al S&P 500 con Trump en el poder

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha generado un clima de incertidumbre en los mercados financieros, especialmente visible en el desempeño del S&P 500, que ha caído un 6,82% en los primeros 50 días de su segundo mandato. Este descenso supera las caídas registradas en los inicios de la segunda administración de Barack Obama y la única de Joe Biden.
Desde que Trump asumió el poder el 20 de enero de 2025, el índice S&P 500 comenzó en torno a 5.996,66 puntos y durante su primera semana presentó una tendencia mixta, impulsada en parte por sólidos reportes de ganancias en sectores como tecnología y energía. Sin embargo, la creciente incertidumbre por la guerra comercial que ha promovido Trump ha tenido un impacto negativo en la confianza de los inversionistas.
El resultado de este desempeño también sugiere que la percepción del riesgo está afectando las decisiones de inversión. “Los mercados están sujetos a sesgos como la percepción de riesgo, por lo que el comportamiento del índice termina reflejándolo", comentó el analista financiero Gregorio Gandini.
El S&P 500 se situó en 5.614,56 puntos al cierre de estos primeros 50 días, lo que ha llevado a algunas firmas de Wall Street a revisar sus proyecciones. Por ejemplo, Goldman Sachs redujo su estimación para finales de 2025 de 6.500 a 6.200 puntos, evidenciando escepticismo sobre la economía estadounidense. Además, las acciones de grandes tecnológicas como Nvidia han visto pérdidas significativas, afectando aún más al índice.
El desempeño de la bolsa contrasta notablemente con el inicio de la administración de Biden en 2021, cuando el S&P 500 subió un 1,22% en sus primeros 50 días, alcanzando 3.851,85 puntos. En esa ocasión, el optimismo de los mercados fue impulsado por expectativas de estímulos económicos y avances en la vacunación contra el Covid-19.
El comienzo del segundo mandato de Obama en 2013 también mostró un rendimiento positivo del S&P 500, que avanzó un 4,39% en sus primeros 50 días, gracias a una economía en recuperación y a políticas monetarias expansivas.