El diario plural del Zulia

Arreaza aprecia coherente "levantamiento total" de sanciones tras anunciarse TPS a venezolanos en EE. UU.

Su declaración se da luego de que el gobierno de Joe Biden informara este lunes que la nación norteamericana otorgará un TPS a los venezolanos, una medida que impide su deportación y concede otros beneficios

Jorge Arreaza, ministro de Relaciones Exteriores, afirmó que sería coherente de Estados Unidos el "levantamiento total" las sanciones contra el país caribeño tras anunciar un Estatus de Protección Temporal (TPS en inglés) a los venezolanos.

Su declaración se da luego que el gobierno de Joe Biden informara este lunes que la nación norteamericana otorgará un TPS a los venezolanos, una medida que impide su deportación, les permite trabajar y que puede beneficiar a cerca de 300.000 personas.

Lo coherente sería que el siguiente paso de la nueva administración de EE. UU. sea el levantamiento total de las sanciones arbitrarias que generan dolor y sufrimiento en el pueblo de Venezuela, tal como lo exige la Organización de las Naciones Unidas", refirió Arreaza.

Un alto cargo del gobierno estadounidense informó a los periodistas, bajo condición de anonimato, que esta medida estará vigente por 18 meses debido a las “extraordinarias circunstancias temporales” que hay en Venezuela, informó AFP.

En el anuncio, el gobierno de Biden recalcó que este beneficio es exclusivo para personas ya presentes en el territorio estadounidense el lunes 8 de marzo.

El destino de los venezolanos en Estados Unidos lleva años en el debate político de Washington y, antes de partir, el exmandatario republicano Donald Trump les otorgó una protección frente a las deportaciones, denominada Salida Forzosa Diferida (DED en inglés).

Estados Unidos no reconoce al gobierno de Nicolás Maduro por considerar que su segundo mandato es ilegítimo debido a irregularidades en las elecciones de 2018.

Venezuela vive una grave crisis económica y humanitaria y es objeto de graves denuncias de violaciones de los derechos humanos, una situación que ha llevado a 5,4 millones de personas a huir de su país, según cifras de la ONU, reseñó AFP.

En febrero, Colombia, el principal destino de los venezolanos que huyeron de su país, anunció un plan para regularizar a cerca un millón de migrantes en su territorio.

Lea también
Comentarios
Cargando...