Argentina: Renuncia el ministro de Salud, Ginés González, por el escándalo "vacunación VIP"

"Por la presente, y respondiendo a su expreso pedido, le presento mi renuncia al cargo de ministro de Salud", así comienza la carta que Ginés González García le envió el viernes 19 de febrero al presidente de Argentina, Alberto Fernández. El mismo ministro fue quien publicó la misiva en su cuenta de Twitter.
Expreso mi gratitud a la inmensa mayoría del Pueblo argentino por su compromiso y apoyo a las políticas que implementamos para reconstruir un sistema de salud federal, con más equidad, acceso y calidad. pic.twitter.com/uBu8KY6PSB
— Gines González García (@ginesggarcia) February 20, 2021
La renuncia ocurre luego de que este mismo viernes, el periodista Horacio Verbitsky le contara a la emisora de radio 'El Destape' que el Ministerio de Salud argentino le ofreció aplicarle la vacuna Sputnik V contra el Covid-19 directamente allí, en el edificio de esa cartera.
El periodista también dijo haberse enterado que se lo habían ofrecido al número dos del Grupo Clarín, José Antonio Aranda, algo desmentido por el diario 'Clarín'. El testimonio de Verbitsky, que a sus 79 años pertenece a uno de los grupos prioritarios, despertó indignación por la posibilidad de algunos de evitar pasar por los trámites requeridos para acceder a la vacuna.
"Llamé a mi viejo amigo Ginés González García, a quien conozco desde mucho antes de que fuera ministro, y me dijo que tenía que ir al Hospital Posadas. Cuando estaba por ir, recibí un mensaje de su secretario, que me dijo que iba a venir un equipo de vacunadores del Posadas al Ministerio, y que fuera al Ministerio a darme la vacuna", aseguró Verbitsky en el programa radial. Por esto, al escándalo se le conoce como 'vacunatorio VIP'.
En su carta, González replicó que todas las personas vacunadas pertenecían a los "grupos incluidos dentro de la población objetivo de la campaña vigente" y agregó que todo fue un mal entendido.
La confusión involuntaria de mi secretaría privada en la citación a las personas vacunadas en este Ministerio ocurrió estando yo en la provincia de Entre Ríos. Asumo de todas formas la responsabilidad por la equivocación", señaló.
Carla Vizzotti será la nueva ministra de Salud
La Casa Rosada confirmó a través de un comunicado que Vizzotti asumirá el cargo de González García desde este sábado 20 de febrero. El Gobierno de Fernández agregó que Vizzotti se reunió con el presidente en la Casa Rosada, luego de que el mandatario recibió la carta de renuncia de Ginés González.
Carla Vizzotti es médica y especialista en el control de enfermedades inmunoprevenibles e infecciosas, en medicina interna, y en sistemas y seguridad social. Además, se formó junto al ahora exministro y ocupaba el cargo de secretaria de Acceso a la Salud, una suerte de virtual viceministra de la cartera sanitaria de la nación.
Todo se da en un contexto en el que cientos de miles de adultos mayores –segundo grupo prioritario detrás de los trabajadores de la salud– intentan inscribirse en los listados de vacunación de la Ciudad de Buenos Aires, que abrieron este viernes. Mientras tanto, otros cientos de miles se encuentran a la espera de que les confirmen un turno de vacunación en la provincia de Buenos Aires, principal distrito del país. En la provincia algunos se han inscrito hace semanas para poder recibir la vacuna. Incluso, hay personal de salud que aún no ha sido inoculado.