Argentina prohíbe las cirugías de cambio de género y el tratamiento hormonal en menores

El Gobierno de Argentina buscará modificar la Ley de Identidad de Género para prohibir que los menores puedan acceder a tratamientos hormonales o a cirugías para adecuar sus cuerpos según su identidad de género, informó este miércoles el portavoz del presidente Javier Milei, Manuel Adorni.
El funcionario dijo que con esto se busca “proteger la integridad física y mental” de niños y adolescentes porque, a juicio del Ejecutivo, estas medidas perjudican a quienes tienen menos de 18 años.
Estas intervenciones a las que se expone a los niños es un grave riesgo a su salud, tanto física como mental, ya que implica una interrupción en su proceso de maduración”, expuso Adorni en un mensaje a los medios, sin presentar pruebas.
La ley vigente, aprobada en 2012 por el Legislativo, permite que los mayores 18 años accedan a tratamientos hormonales o cirugías para adecuar sus cuerpos con su identidad de género autopercibida y, para el caso de los menores, establece que deberán contar con el consentimiento de sus tutores y con la aprobación de un juez.
El Gobierno de Milei dijo que ejercerá sus facultades para modificar leyes por decreto para impedir que bajo cualquier circunstancia un menor pueda acceder a estas intervenciones, señaló Adorni este miércoles. A la par, el Ejecutivo refrendó su decisión en un comunicado.
Los anuncios llegan cuatro días después de una masiva marcha de protesta en Buenos Aires y una decena de otras ciudades argentinas convocada por los colectivos feministas y LGBT en rechazo a declaraciones del presidente ultraliberal Milei en el Foro de Davos.
En su discurso el 23 de enero y en línea con su "batalla cultural", el mandatario cargó contra el denominado "wokismo", aseguró que el "feminismo radical" pretende "privilegios", criticó el concepto de "femicidio" y lo que llama "ideología de género".