El diario plural del Zulia

Aquí está la recomendación de inversión de Warren Buffet y la respuesta de otros expertos que lo confrontan

Las empresas como Apple, Nvidia, Microsoft, Alphabet, Amazon, Meta, Tesla, Broadcom, Berkshire Hathaway y Walmart tienen un valor total de aproximadamente 21 billones de dólares, un segmento significativo de la capitalización de mercado del S&P 500, que ronda los 50 billones de dólares.

Warren Buffett sostiene que para la mayoría de las personas, seleccionar acciones y tratar de cronometrar el mercado son actividades infructuosas.

Recomienda, en cambio, invertir en un fondo índice del S&P 500 con bajas comisiones y mantener esa inversión a largo plazo.

Sin embargo, el capitalista de riesgo Chamath Palihapitiya ha señalado que un puñado de acciones tecnológicas ha alcanzado un valor tan elevado que poseer un S&P 500 ponderado por capitalización de mercado se ha convertido en una apuesta concentrada en esas empresas de alto riesgo, más que en una inversión en el mercado accionario en su conjunto.

"Esto necesita ser corregido o terminará en desastre", expresó Palihapitiya en una publicación en X el sábado, reaccionando a un gráfico compartido por Kevin Gordon, estratega de inversiones senior de Charles Schwab. Este gráfico indicaba que las diez empresas más valiosas del S&P 500 representaban el 39.9% de la capitalización de mercado total del índice el 20 de diciembre.

Las empresas como Apple, Nvidia, Microsoft, Alphabet, Amazon, Meta, Tesla, Broadcom, Berkshire Hathaway y Walmart tienen un valor total de aproximadamente 21 billones de dólares, un segmento significativo de la capitalización de mercado del S&P 500, que ronda los 50 billones de dólares.

"Los estadounidenses comunes compran ETFs del índice S&P 500, en parte, porque Buffett se los recomendó", señaló Palihapitiya. "Se les dijo que pagarían muy poco y obtendrían diversificación en las 500 mejores empresas del mundo para sobrellevar las tormentas." No obstante, el CEO de Social Capital y exinversionista de Facebook destacó que el peso desproporcionado de unas pocas acciones implica que "cuando compras un índice de 500 empresas, realmente estás comprando 10 empresas con 490 otras añadidas".

Palihapitiya advirtió que esta falta de diversificación significa que si las acciones de Big Tech sufren una caída, los inversores podrían enfrentar pérdidas significativas, ya que el impacto en sus carteras no se amortiguará en gran medida por otras inversiones. "Los compradores amateur enfrentarán una dura realidad si esto no se aborda", agregó.

Cabe mencionar que Palihapitiya ha sido ampliamente criticado por promover acuerdos de adquisición de propósito especial (SPAC) de alto riesgo durante la pandemia, y por mostrar poco remordimiento cuando su valor se desplomó.

Buffett, un inversionista de valor que evita salir de su círculo de competencia, ha eludido en gran medida las acciones tecnológicas a lo largo de su carrera, ya que suelen ser costosas y él no tiene un conocimiento experto en su funcionamiento. Sin embargo, Apple ha sido la posición más grande de Berkshire Hathaway durante casi una década, aunque Buffett ha reducido esa apuesta en los últimos trimestres. El reconocido inversionista ha elogiado a Alphabet y Meta como empresas extraordinarias.

Por el contrario, Berkshire es extremadamente diversificada, posee numerosas empresas, incluidas Geico, See's Candies y Pilot Travel Centers, y también tiene participaciones millonarias en empresas cotizadas como Coca-Cola y Bank of America.

Buffett ha restado importancia a las preocupaciones de los accionistas sobre la concentración de su cartera en Apple, pero podría sentirse menos cómodo ahora que los inversores amateur compran un índice tan dominado por unas pocas grandes firmas tecnológicas.

Lea también
Comentarios
Cargando...