El diario plural del Zulia

Alemania aboga por diálogo dentro de la Constitución ante conflicto catalán

El Gobierno alemán confía en que la situación se calme con rapidez en Cataluña "sobre la base del estado de derecho y el diálogo y, por supuesto, en el marco de la Constitución española", según señaló a Efe un portavoz del Ejecutivo germano.

El portavoz de la canciller Angela Merkel recordó que Alemania y España son estrechos aliados y aseguró que Berlín sigue "con mucha atención el debate actual en torno al estatus de Cataluña y naturalmente también los acontecimientos de ayer", en relación al referéndum independentista declarado ilegal por el Tribunal Constitucional español y los altercados con la policía.

Al margen de estas declaraciones, el portavoz se remitió a las palabras pronunciadas por Merkel en agosto de 2015, cuando subrayó el "gran interés de Alemania en que se mantenga la estabilidad de España" y defendió, en ese contexto, la importancia de que se respete el Estado de derecho y la Constitución.

El portavoz apeló a que se trata de un asunto interno español para no realizar más comentarios en nombre de la canciller, que habló el sábado con el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy.

De forma paralela, el ministro de Asuntos Exteriores, Sigmar Gabriel, emitió un comunicado en el que señaló que "las imágenes que ayer nos llegaron de España evidencian la necesidad de interrumpir esa espiral de tensiones" y de buscar a través del diálogo una solución política "dentro del estado de derecho y a la Constitución española".

Gabriel destacó en su comunicado los "muy estrechos vínculos" entre España y Alemania, tanto en su calidad de aliados en la UE y la OTAN como por las relaciones de amistad entre su población.

"Tenemos un gran interés en un socio fuerte", prosiguió Gabriel, del Partido Socialdemócrata (SPD), para expresar su convicción de que España "sólo podrá superar su división interna si ambas partes se unen en un camino común".

Los disturbios ayer en Cataluña han sido recogidos por todos los medios de comunicación alemanes, en portadas y editoriales.

"El conflicto entre Madrid y Barcelona en torno a Cataluña puede resumirse en una frase: ninguna de las dos partes tiene razón", escribió el diario "Süddeutsche Zeitung" de Múnich en su comentario sobre la situación en España.

"El gobierno central presidido por el conservador Mariano Rajoy se equivoca si cree que puede acabar con un movimiento de masas democrático con multas y pelotas de goma y el presidente de la Generalitat Carles Puigdemont no tiene legitimidad para promover la secesión, ya que en las elecciones autonómicas sólo el 48 por ciento voto por los independentistas".

El "Frankfurter Allgemeine Zeitung", por su parte, sostiene que aunque la ley le da la razón, Rajoy se ha convertido en el "mejor activista de la campaña de los nacionalistas catalanes".

"Por más que el Gobierno español tenga la razón, tiene una gran responsabilidad de que la situación actual parezca sin salida", dice el diario, que lamenta "su ignorancia ante las ambiciones de los catalanes y su inmovilismo".

El periódico de Fráncfort agrega que con la actitud de la policía el domingo el Gobierno español ha ayudado a alentar "la leyenda difundida por los separatistas según la cual España es un estado autoritario en la tradición de la dictadura de Franco".

El diario "Die Welt", por su parte, dice que el resultado del referendo lo mismo que la violencia policial, los ciudadanos consternados y 800 heridos" deben llevar a reflexionar a las dos partes en conflicto.

Lea también
Comentarios
Cargando...