Al menos 8 de cada 10 migrantes venezolanos envían remesas a familiares

La Encuesta Regional de Opinión a Migrantes y Refugiados Venezolanos realizada en el mes de octubre por Equilibrium, Centro para el Desarrollo Económico (Cende), determinó que 8 de cada 10 venezolanos migrantes en Colombia, Perú, Chile y Ecuador envían remesas a sus familiares en Venezuela, aunque ahora sea en menor cantidad.
El estudio señaló que el dinero enviado sigue sirviendo para “sustentar la sobrevivencia de sus familiares en Venezuela”. De la población que manda remesas, 62% son el sostén principal de sus familias, añadió Equilibrium Cende.
90% de los venezolanos que envía dinero en los cuatro principales países receptores sostiene a más de dos personas en su país. “Esto demuestra que el envío de remesas es una fuente importante para las familias o amigos que las reciben en Venezuela”, expone la encuesta realizada por medios digitales a una muestra de 2.220 migrantes en Colombia, Perú, Chile y Ecuador.
El estudio arrojó también que 53% de los migrantes forzosos venezolanos no contaba con recursos suficientes para subsistir en la pandemia, por lo que tuvo que pedir prestado a un familiar, amigo o conocido
Otro hallazgos
El estudio reflejó que las razones principales para emigrar son el alto costo de vida (64%), la falta de alimentos (58%) y la falta de medicinas y servicios de salud (51%).
La mayoría de los encuestados emigró con su grupo familiar (51%), seguido de las personas que salieron solas (37%).
43% de los venezolanos migrantes encuestados declaró haber perdido su trabajo principal antes o durante la pandemia y aún encontrarse en busca de empleo.
64% declaró haber sido víctima de algún episodio de discriminación por su nacionalidad, especialmente en lugares públicos y en el centro de trabajo.
Conforme se reanima la economía en Colombia, Perú, Chile y Ecuador, 46% de la población venezolana migrante encuestada señala que se encuentra trabajando, ya sea porque sale a trabajar o trabaja desde casa, un incremento de 92% respecto del mes de junio, cuando solo 24% se encontraba trabajando.
Los invitamos a conocer los resultados. @FelineFreier @felipemgomez8 @SeleeAndrew @BlouinCecile @dsmolansky @AnaliBricenoA @MariaCRobayo @FedericoAgusti @macomuskus @BeticaMunozPogo
— Equilibrium - Centro para el Desarrollo Económico (@equilibrium_cd) December 9, 2020