El diario plural del Zulia

Administración Biden rinde último servicio a Israel en ONU con cuarto veto a alto el fuego

El veto estadounidense, el cuarto en poco más de un año relacionado con el conflicto en Gaza, destaca su apoyo inquebrantable a Israel incluso frente a un aislamiento diplomático. La embajadora de EE. UU. ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, defendió anteriormente el uso del veto como un instrumento para "promover los intereses nacionales" de su país

El gobierno de Joe Biden utilizó este miércoles su poder de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU para bloquear un llamado a un alto el fuego "inmediato, incondicional y permanente" en Gaza. La propuesta, respaldada por 14 de los 15 miembros del consejo, había sido impulsada por los países no permanentes y negociada durante semanas. Sin embargo, Estados Unidos se opuso, condicionando cualquier tregua a la liberación de los 101 rehenes retenidos por Hamás desde el 7 de octubre.

El veto estadounidense, el cuarto en poco más de un año relacionado con el conflicto en Gaza, destaca su apoyo inquebrantable a Israel incluso frente a un aislamiento diplomático. La embajadora de EE. UU. ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, defendió anteriormente el uso del veto como un instrumento para "promover los intereses nacionales" de su país, en una postura que organizaciones como Human Rights Watch califican de cómplice con "crímenes contra la humanidad".

El mandato de Biden ha estado marcado por un respaldo firme a Israel, que incluye múltiples vetos en Naciones Unidas y gestos políticos hacia el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. En enero, la administración de Donald Trump tomará el relevo, con la promesa de reforzar aún más la alianza, bajo la nueva embajadora Elise Stefanik, conocida por su postura proisraelí.

Dentro de Estados Unidos, el apoyo bipartidista a Israel sigue siendo la norma. Líderes como Chuck Schumer, del Partido Demócrata, han defendido una relación "blindada" con el estado israelí. Sin embargo, voces progresistas como el senador Bernie Sanders y las congresistas Rachida Tlaib y Alexandria Ocasio-Cortez han cuestionado esta posición, pidiendo medidas como un embargo de armas a Israel. Estas posturas, aunque minoritarias, reflejan una creciente tensión dentro del Partido Demócrata.

Desde 2020, 12 de los 14 vetos ejercidos por Estados Unidos en el Consejo de Seguridad han sido para impedir resoluciones críticas con Israel. Esta política, vista por muchos como un obstáculo a la resolución del conflicto palestino-israelí, ha intensificado las críticas del Sur Global hacia el dominio de las potencias tradicionales en la ONU.

La votación de este lunes resalta la dificultad de avanzar hacia una solución negociada en Gaza, en un conflicto que ha dejado ya cerca de 44,000 muertos. Mientras, el veto estadounidense refuerza su posición como principal defensor de Israel en el escenario internacional, aunque a un costo creciente de aislamiento y cuestionamientos éticos.

Lea también
Comentarios
Cargando...