Muestra explora obra literaria y legado de "Los Contemporáneos" en México

La muestra "Los Contemporáneos y su tiempo" explora y profundiza la obra literaria de la generación homónima integrada por 11 escritores y su aportación a la cultura del México posrevolucionario.
Integrada por 294 piezas entre publicaciones, correspondencia, fotografías, esculturas, pinturas, dibujos, grabados y guiones cinematográficos, la exposición estará alojada del 13 de julio al 4 de septiembre en las salas Nacional, Diego Rivera e Internacional del Museo del Palacio de Bellas Artes.
"El compromiso que los Contemporáneos asumieron con el arte y la cultura los sitúa como una generación innovadora que supo dirigir a buen puerto el universo cultural que se gestó en México durante la primera mitad del siglo XX", dijo éste pasado martes el director del Museo, Miguel Fernández Félix.
La exhibición, que se divide en cinco apartados, no sólo acercará el público a la obra literaria de los autores sino al trabajo en el teatro, la cinematografía y la plástica de los escritores que formaron el grupo de "Los Contemporáneos", nombre de la revista que los reunió.
El grupo estuvo formado por José y Celestino Gorostiza, Gilberto Owen, Bernardo Ortiz de Montellano, Jaime Torres Bodet, Salvador Novo, Xavier Villaurrutia, Enrique González Rojo, Carlos Pellicer, Jorge Cuesta y Samuel Ramos.
En la muestra también hay referencias a personajes y maestros que influyeron en sus trabajos y visiones sobre el México moderno, como Antonieta Rivas Mercado, Alfonso Reyes, José Vasconcelos y José Juan Tablada.
"Es tiempo de entender la manera en la que se llevó a cabo la reconstrucción cultural y educativa del México posrevolucionario", explicó Arturo Saucedo, creador del concepto curatorial de la muestra, durante un recorrido para la prensa.
A lo largo del primer apartado, "Maestros de la generación", se presenta a seis de los mentores de los Contemporáneos: Alfonso Reyes, Pedro Henríquez Ureña, José Vasconcelos, Ramón López Velarde, Enrique González Martínez y José Juan Tablada, quienes influyeron en el pensamiento literario de los autores.
En "Contemporáneos, la generación de la crítica" se encuentran cuatro subnúcleos dedicados a los proyectos culturales de la agrupación, divididos en críticas y aportaciones al teatro, la literatura y las artes visuales, así como en sus acercamientos y confrontaciones con las vanguardias estridentista y surrealista.
En el marco de la muestra habrá actividades como lecturas de poesía en salas de exhibición, pláticas con especialistas y recorridos literarios por la ciudad, y se proyectará un ciclo de cine en la Cineteca Nacional del 2 al 11 de agosto.