Artistas como agentes de cambio por una Venezuela libre

Sus redes sociales son una ventana abierta de Venezuela hacia el mundo. Tal como lo experimenta el ciudadano común, los artistas dejan claro que no son ajenos a la conmoción vivida en el país. Es así que sus cuentas, con miles y millones se seguidores, se convierten en la principal herramienta con la que ellos hacen eco mundial del acontecer noticioso y las irregularidades que se viven día a día.
Quienes habían preferido mantenerse al margen de la situación, finalmente decidieron fijar una posición política firme y contundente. Tal es el caso de Gustavo Dudamel, quien sorpresivamente, esta semana se rebeló en contra del Gobierno, levantando su voz en oposición a la violencia y la represión.
Agentes de cambio
Gracias al poder e influencia de la plataforma digital, los artistas funcionan como verdaderos ejemplos de agente de cambio en la sociedad venezolana. Ellos están insatisfechos con la realidad actual y muy comprometidos a mostrarse como líderes y motivadores. Además, desarrollan determinadas acciones con el propósito de contribuir de manera positiva con el país y la situación que acá se vive.
“Puede ser que tal vez ellos no sean suficientes, pero están aportando su gran grano de arena para que Venezuela pueda tener un cambio. Ellos motivan a continuar en la lucha y a no desmayar. No podemos olvidar que son personas que también viven, sienten y padecen las mismas necesidades que nosotros. Por eso creo que también les duele nuestro país”, puntualiza el especialista.
Una prueba de ello es la animadora zuliana Chiquinquirá Delgado, quien muy poco se había pronunciado sobre Venezuela. En esta oportunidad, rompió el silencio durante una entrevista realizada en el programa Despierta América. Entre lágrimas recalcó que “Venezuela ya está cansada de tanto dolor, de tanta tristeza”. Además, instó a seguir luchando por el país que tanto recuerda y siente que le han arrebatado.