El diario plural del Zulia

Editorial | Un estatus especial para los venezolanos

El éxodo sigue dejando profundas cicatrices. No solo las familias rotas y una nación que se vacía como si de una arteria abierta se tratara, sino en los propios que emigran, que ya van para 9 millones de venezolanos.

El que entra a los países legalmente, y el que entra de forma ilegal tienen cada uno sus angustias.

Y son terribles. Miedo a la deportación, miedo al no encontrar trabajo, miedo al saberse en un limbo legal que puede costar años, miedo que no otorguen el asilo, etc.

Si no hay trabajo no hay pan, ni techo, ni esperanza, ni oportunidad de construir ese futuro que buscan con las uñas.

No es una vida fácil.

No han salido a vacacionar.

Han salido a sobrevivir, a crear un futuro de la nada para sí mismos o para sus hijos, y claro, para sujetar como puedan a sus familiares que quedaron atrás en medio de las desgracias.

Hoy el mundo rechaza al Gobierno de Maduro. Países de la región, la Unión Europea, Estados Unidos, y el concierto expresado en la ONU le reclaman por la crisis.

Pero resulta que el mundo pareciera solo ocuparse de la arena política y las presiones a funcionarios.

Es hora de abrir brecha en el sentido de la migración, protegerla, resguardarla del desamparo, de la xenofobia y de la precariedad.

Se avecina una nueva ola migratoria y eso lo saben todos.

Cada estado es soberano en sus decisiones, pero así como se exige una confrontación con Miraflores, se debe exigir la protección humanitaria.

Estados Unidos ha extendido el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos solo hasta abril de 2025, pero ¿qué sucede con los buenos venezolanos que huyen y cruzan la frontera de forma irregular?

¿Qué sucederá con el Parole Humanitario que ahora obliga a los venezolanos que lo tengan a cambiar de estatus en 24 meses so pena de ser deportados?

¿Qué pasa con nuestros hermanos colombianos? 5 de cada 10 no quiere recibir a venezolanos en su tierra aún cuando los beneficios económicos de acoger nuestra migración supera por mucho los costes de regularización, según la propia Organización Internacional para las Migraciones.

¿Por qué Ecuador y Perú aprietan las medidas contra nuestro éxodo?

¿Chile? Sí, también Chile, uno de los países que más beneficios profesionales en el ámbito de la salud ha sacado de la fuga de cerebros, también arrecia contra la migración.

Hasta de Islandia hubo deportaciones recientes: 13 mil personas llegaron a España pidiendo asilo provenientes de ese país.

La Argentina de Milei ha dado un paso adelante, a partir de hoy facilitan la entrada de venezolanos y su regularización. Lo ha celebrado la ONU y la Acnur.

Queremos que, en medio del dolor que representa un éxodo forzado, al menos podamos celebrar episodios así en muchos países donde los venezolanos han ido a parar, con las ganas de construir un nuevo hogar y darlo todo.

Versión Final se compromete a luchar en la difusión para abrir camino y apoyar en la apertura de la regularización de estatus para los venezolanos en el mundo.

Carlos Alaimo
Presidente - Editor

Lea también
Comentarios
Cargando...