El diario plural del Zulia

Zulia FC: año para el olvido

El rendimiento defensivo decayó en comparación con 2016. Los delanteros tampoco han estado fi nos

El 2017 ha sido una verdadera pesadilla para el Zulia FC. Las expectativas del campeón del Torneo Clausura y Copa Venezuela 2016 se desmoronaron demasiado pronto, en el año de su revalidación.

La eliminación de la liguilla final del Torneo Apertura 2017 –por alineación indebida– fue el génesis de una temporada para el olvido y que podría terminar peor.

El dolor de cabeza

La zona defensiva ha sido el punto más endeble del club zuliano este año. Paradójicamente, parte del éxito del petrolero en 2016 se encomendó a la solidez de la zaga, que tuvo a Giovanny Romero como líder de esa muralla.

Para 2017, pese a la incorporación del marfileño Hervé Kambou, del zuliano Grenddy Perozo y la continuidad de Henry Plazas y Pedro Cordero, la defensa no ha dado con esa consistencia de otrora que incluso se combinó en 2016 para anotar nueve goles.

Ni con Daniel Farías, ni con el profesor Carlos Maldonado al timón. Entre Apertura y Clausura el Zulia FC ha encajado 53 goles, 11 más que el año pasado y con tres jornadas aún por disputar.

Solo cinco arcos en cero ha sacado Junior Marcano (Apertura y Clausura) desde que asumió la responsabilidad bajo el arco, en relevo de Edixon González, inmaculado en 16 oportunidades. “En una mínima desatención nos hacen el gol, nosotros llegamos, llegamos y no marcamos, y a nosotros nadie nos perdona”, dijo partidos atrás Plazas, autor de tres tantos en 2016.

En el ataque pasa similar. Aunque promesas como Brayan Palmezano, aupado por un consagrado Yohandry Orozco (10 goles), heredaron la batuta ofensiva, aún pesa la ausencia del habilidoso volante Jefferson Savarino (18).

La escasez de goles de los delanteros ha sido otro factor determinante para el bajo rendimiento petrolero.

En 2016, sin contar la Copa, Jesús “Patoncito” González marcó 12 dianas con el escudo negriazul, mientras que entre los cuatro atacantes más usados en 2017 (Miguel Celis, Sergio Unrein, Ronny Maza y Alberth Zambrano) solo se cuentan 10.

En picada

Por si las cosas no podían empeorar, el “Buque Petrolero” dijo adiós a la Copa Venezuela 2017 en los cuartos de final a manos de Ureña SC, equipo de la Segunda División (3-1 global).

Los recientes resultandos del conjunto negriazul no invitan al optimismo, y el único frente que podrían rescatar: el Torneo Clausura 2017, también podría terminar en fracaso.

El calendario marca que quedan tres jornadas para finalizar el semestre, y el “Buque”, undécimo con solo 15 puntos de 42 disputados, se enfrenta casi a una misión imposible para situarse entre los ocho que avanzan a la liguilla.

El equipo regional debe no solo ganar a Atlético Venezuela, Atlético Socopó y Deportivo Táchira, sino ligar que los tres equipos que lo superan —el aurinegro es uno de ellos—, tropiecen en sus choques.

Trujillanos (13°) también está a la caza de un lugar en el octogonal, con la misma cantidad de unidades.

De la cúspide al precipicio. Así están las cosas. Después de ganarlo todo en 2016, incluyendo el respeto de los rivales, el Zulia FC podría cerrar un año de muchos intereses con las manos vacías.

Lea también
Comentarios
Cargando...