Toleteros venezolanos proyectan cifras inéditas de jonrones esta temporada

En el 2016 se estableció una cifra récord de 10 peloteros venezolanos con al menos 20 cuadrangulares en la temporada regular de las Grandes Ligas.
El registro sirvió para que varios peloteros criollos establecieran nuevos topes personales de vuelacercas en una campaña.
Tras el primer mes del calendario regular, la tendencia proyecta a que se puede incrementar el números de toleteros criollos con una destacada colección de cuadrangulares.
Hasta ahora, algunos equipos han cumplido con al menos 30 juegos de la ronda regular, en ese lapso los bateadores venezolanos suman colectivamente 114 estacazo. En 2016, en igual cantidad de encuentros, se habían disparado 80 batazos de vuelta completa entre los criollos.
Hasta la fecha, la lista de nativos con al menos un jonrón se extiende a 45, mientras que el año pasado, en igual número de compromisos, fueron 25 los que la habían sacado del parque.
La notable proyección de batazos de largo alcance de la legión criolla, guarda relación con la evolución que se muestra colectivamente en las Mayores.
La pasada zafra, en abril, se registró un promedio de 1.04 jonrones por juego, mientras que en este campeonato ascendió a 1.17, algo que no se veía en el liga desde el 2000.
Por buen camino
En medio de un extraordinario arranque de campaña, Marwin González se ha convertido en el abanderado venezolano en el departamento de vuelacercas.
El “super utilily” de los Astros de Houston se ha ido para la calle de manera seguida en los últimos cinco duelos en los que ha sido titular, para elevar a nueve su cuenta de conexiones de largo alcance.
De acuerdo con cifras de Elias Sports Bureau, nunca antes ningún jugador había sacado la bola del parque en cuatro juegos seguidos como titular, iniciando en posiciones distintas.
En apenas 23 encuentros disputados este año, González solo necesita cinco jonrones más para superar su tope personal de 13, logrado en 2016.
“No soy un bateador de fuerza, soy un bateador de líneas, pero siempre los jonrones son bienvenidos. Estoy disfrutando mi juego”, manifestó González al Houston Chronicle. “No estoy haciendo nada diferente, simplemente seleccionado buenos lanzamientos para conectar la pelota en el momento justo”.
Ender Inciarte es otro de los que ha sacado a relucir su poder como arma ofensiva, una herramienta que se desconocía de él en el bigshow.
En sus primeros 27 encuentros, el jardinero central de los Bravos de Atlanta ha enviado la bola para las gradas en cinco ocasiones, a falta uno para igualar su mayor cantidad en una zafra.
De igual manera pasa con Elvis Andrus, quien en solo 28 cotejos ya cuenta con más de la mitad de los jonrones (5) que todos los que sacó en 2016 (8).