El diario plural del Zulia

Oswaldo Guillén admite la exigencia que representa dirigir en Venezuela

Oswaldo Guillén es muy honesto a la hora de reconocer lo complicado que se le ha hecho dirigir en su primera experiencia como mánager en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), a los Tiburones de La Guaira

El piloto, único latinoamericano en ganar una Serie Mundial como timonel en 2005, admitió que la poca experiencia en la LVBP le pasó factura, aunque ese factor ha ido menguando a medida que pasan las semanas. “Esta liga es mejor de lo que esperaba. Lo digo de manera general”, aseguró “Ozzie” en el Luis Aparicio “El Grande”. Obviamente el bateo es superior al pitcheo por las restricciones que tienen, pero me encanta la liga, me he puesto más viejo (bromea). Aquí el día a día no es fácil. Siempre dije que dirigir aquí es más difícil que las Grandes Ligas y ahora lo remarco”.

Guillén tuvo un primer mes complicado con los Tiburones, donde dejó marca de 9-10. Sin embargo, los litoralenses tienen marca de 6-3 en noviembre, remontando hasta la tercera posición del campeonato, luego de la barrida que concretaron ante las Águilas en Maracaibo.

Guillén tuvo un primer mes complicado con los Tiburones, donde dejó marca de 9-10. Sin embargo, los litoralenses tienen marca de 6-3 en noviembre, remontando hasta la tercera posición del campeonato, luego de la barrida que concretaron ante las Águilas en Maracaibo.

suerte, tengo a Ramón Hernández y Felipe Lira en el cuerpo técnico. Ellos me han ayudado mucho y confío en ellos para tomar cada decisión, por su experiencia en la liga”, sostuvo.

“Cuando tienes poca experiencia en la liga y no estuviste en el campo de entrenamiento, tienes que conocer peloteros. Pero ya tengo una idea más clara de cómo algunos jugadores

La gran carpa no aplica

Guillén, quien dirigió en las grandes ligas entre el 2004 y 2012 a los Medias Blancas de Chicago y los Marlins de Miami, reveló que esa experiencia de ocho años en el mejor béisbol del mundo, de poco le sirve en la LVBP.

“La pelota es muy diferente, en grandes ligas tu sabes que tienes 25 jugadores y tienes que morir con esos 25. Aquí manejar los rosters todos los días es complicado. Además, todos los peloteros que llegan aquí tienen que adaptarse es a ganar. Es un nivel muy competitivo”, expresó “Ozzie”.

Ante la gran proliferación de coaches y técnicos venezolanos en EE. UU., tanto en las mayores como en su sistema de fincas, Guillén le resta importancia a la influencia que tuvo en su tiempo como mánager. “Aquí somos ocho mánagers venezolanos por la economía. Estoy yo dependiendo de mis coaches venezolanos. Y en EE. UU. mientras más años pasen, veremos más gente. El técnico venezolano es muy capacitado porque el béisbol ha mejorado mucho”, destacó.

Lea también
Comentarios
Cargando...