Luego de 4 años de la muerte de Maradona, hoy inicia el juicio contra siete profesionales para determinar su responsabilidad

Este martes, en los Tribunales Orales en lo Criminal N°3 de San Isidro, provincia de Buenos Aires, inicia el tan esperado juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, el legendario futbolista argentino fallecido el 25 de noviembre de 2020 a los 60 años. Después de múltiples postergaciones —inicialmente programado para el 4 de junio de 2024 y luego para el 1 de octubre—, el proceso finalmente se puso en marcha para determinar las responsabilidades en el deceso del ídolo, cuya causa de muerte fue un edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada, según la autopsia, que también reveló una miocardiopatía dilatada.
Siete profesionales de la salud enfrentan cargos por "homicidio simple con dolo eventual", un delito que prevé penas de 8 a 25 años de prisión. Los acusados son el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, la médica coordinadora de la prepaga Swiss Medical Nancy Forlini, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni, el enfermero Ricardo Almirón y el médico clínico Pedro Di Spagna.
La enfermera Dahiana Madrid, también imputada, será juzgada por separado en julio tras solicitar un juicio por jurado.
Según los fiscales Patricio Ferrari, Cosme Iribarren y Laura Capra, el equipo médico actuó de manera "deficiente, temeraria e indiferente", dejando a Maradona en una situación de indefensión durante su internación domiciliaria en Tigre, tras una cirugía por un hematoma subdural.
El juicio, que se espera dure unos cuatro meses y cuente con más de 120 testigos —incluidos los hijos de Maradona, Dalma, Giannina y Diego Fernando, además de Claudia Villafañe y Matías Morla—, ha generado una enorme expectación internacional. Sin embargo, la narrativa oficial no está exenta de cuestionamientos: mientras los fiscales apuntan a negligencias médicas.
En las redes sociales las opiniones son variadas, pero también reflejan el escepticismo de usuarios que dudan si las condiciones de vida de Maradona, marcadas por excesos y un historial clínico complejo (adicción a la cocaína, problemas cardíacos y obesidad), no fueron determinantes en su muerte, más allá de las acciones del equipo médico.
Además, Dalma Maradona ha denunciado la existencia de una "mafia" que controlaría el entorno de su padre, lo que añade una capa de intriga al proceso.
Este juicio no solo busca esclarecer las circunstancias de la muerte del "10", sino también abrir un debate sobre la atención médica a figuras públicas y la responsabilidad penal en casos de dolo eventual.