La Juventus afianza sus opciones en la final en su defensa
![](https://media.diarioversionfinal.com/wp-content/uploads/2017/05/Juventus-Versión-Final.jpg)
Es cierto que el formidable desempeño de la Juventus de Turín en esta temporada se ha dado, en gran parte, por sus puntales ofensivos: los argentinos Paulo Dybala, Gonzalo Higuaín, el croata Mario Mandzukic y otros que colaboran en la faceta de ataque bianconeri como el colombiano Juan Guillermo Cuadrado. Este póker acumula 44 goles, siendo la media juventina de dos dianas por juego.
Sin embargo, el punto elevado de la “Juve” de Maximiliano Allegri, campeona de la Serie A –por sexta ocasión seguida– y de la Copa Italia, ha sido, innegablemente, su solvente y compacta defensa comandada por los de casa: Leonardo Bonucci, Giorgio Chiellini y Andrea Barzagli, con la venia, desde la portería, del capitán Gianluigi Buffon.
Ellos, más la dupla brasileña por los laterales: Alex Sandro y Dani Alves, serán la principal fortaleza de la “Vecchia Signora” y complicación para el Real Madrid, el sábado, en la final de la Liga de Campeones en el estadio de Cardiff, Gales.
Impasibles
La madurez y experiencia de la zaga bianconeri –solo Alex Sandro está por debajo de los 30 años (26)– aunado al gran entendimiento, concentración y coordinación entre ellos les hace un hueso duro de roer. Un muro prácticamente infranqueable.
En esta edición de Champions, la Juventus solo ha permitido tres goles en 12 partidos, o lo que es igual a 0.25 tantos por juego. Ni el Barcelona y sus escalofriantes recursos ofensivos (Messi, Suárez y Neymar), en los cuartos de final, pudieron quebrantar esa última línea. Y por si fuera poco, llega a Cardiff sin haber conocido la derrota (nueve victorias y tres empates).
Ese rendimiento ha sido constante durante la temporada. En la Serie A, la “Juve” encajó 27 goles en 38 jornadas: menos de un tanto por juego (0.71). La cifra más baja del Calcio y una de las mínimas de las ligas más importantes de Europa, solo superada por el Bayern Múnich (22 en 34 fechas).
Además, la labor defensiva de la “Juve” pasa también por el sacrificio de los otros integrantes del plantel, una filosofía de trabajo neta de Allegri desde que llegó a Turín en 2014 y que ha explotado esta campaña.
Rendidores
La fortaleza de esa última línea bianconera se potencia al desglosar sus facetas. Chiellini y Barzagli se llevan los máximos decoros en despejes por partido con 4.7 y 2.4, respectivamente. Dani Alves y Alex Sandro compensan este escalón en el promedio de intercepciones por juego, siendo, con 2.5 y 2.3, los mejores a la hora de cortar el juego del rival. El global de la Juventus en este apartado se sitúa en 14.2 por choque.
Y por si los números no podrían mejorar, la limpieza a la hora de obstaculizar la salida del contrario también es un baluarte de este equipo. Barzagli, el más veterano de la defensa con 36 años, tiene un destacado promedio de 0.4 faltas por juego.
La capacidad de los laterales en el ida y vuelta, que bien pueden apoyar en la zona medular y de gestación formando una línea de cinco e incluso marcado goles, les afianza como una zona difícil de penetrar, por lo que el Madrid deberá emplear a fondo a sus fundamentos ofensivos, su famosa ‘BBC’: Karim Benzema, Gareth Bale y Cristiano Ronaldo, aunque el galés está en duda, si quiere representar un real peligro para los italianos.
“¿Nuestra BBC? También puede ser Buffon, Bonucci, Chiellini, e incluso a Barzagli y Benatia. De B tenemos muchas”, bromeó Allegri.
Pero quizá su mayor cualidad resida en las ganas de alcanzar la gloria europea, pues, pese a su trayectoria ni Chiellini, ni Bonucci ni Barzagli han ganado una Liga de Campeones. Solo Barzagli ha estado cerca de esa sensación, cuando, en 2006, ganó la Copa del Mundo con la “Azurri”.
Dani Alves sí sabe muy bien lo que se siente llegar a la cúspide del Viejo Continente. Levantó tres “Orejonas” con el Barcelona, equipo del que se fue gratis tras ocho campañas. Su compatriota, tampoco conoce las mieles de Champions, y su consecución significaría un gran cierre al sólido desempeño que ha mostrado en el club de Turín.
Lo que sí está claro es que los números defensivos de Juventus este año le ubican como el mejor club de Europa, sin discusión, y, en mantener esa solidez se apoyarán para levantar la “Orejona”, la tercera para su vitrina, y consagrar un triplete. ¿Será suficiente?