Inmortal: Se cumplen 40 años de la exaltación de Luis Aparicio a Cooperstown

Hace exactamente 40 años, los fanáticos del béisbol en Venezuela vivieron uno de los momentos más memorables de la historia deportiva nacional. Un 12 de agosto de 1984, la placa de Luis Aparicio Montiel fue colgada en el Salón de la Fama del Béisbol en Cooperstown, reconociéndolo como uno de los mejores campocorto de todos los tiempos.
Bowie Kuhn, entonces comisionado de las Grandes Ligas, dio la bienvenida oficial a Aparicio, el primer y único venezolano en ingresar al selecto grupo de peloteros, incluso lo catalogó como "el mejor shortstop de todos los tiempos".
Desde su apertura en 1939, el Salón de la Fama seleccionó a 346 miembros, 273 de ellos jugadores.
Nacido en Maracaibo el 29 de abril de 1934, debutó el 17 de agosto de 1956 en Las Mayores luego de ser una de las mayores figuras del béisbol zuliano con el equipo Gavilanes BBC.
Aparicio fue el 14° campocorto en ser exaltado, gracias a una destacada carrera de 18 temporadas en la Liga Americana con los Medias Blancas de Chicago, los Orioles de Baltimore y los Medias Rojas de Boston.
Con un promedio de bateo de .262, fue el mejor estafador de su época, liderando en bases robadas durante nueve años consecutivos entre 1956 y 1964.
40 AÑOS EN COOPERSTOWN
Luego de brillar durante 18 años en Grandes Ligas, el domingo 12 de agosto de 1984, Luis Aparicio fue exaltado al Salón d La Fama de Cooperstown, convirtiéndose en el primer venezolano y 3er latino que ingresó a la inmortalidad del béisbol de EE.UU. (Hilo) pic.twitter.com/aC6v4lircg— Javier González (@javiergon56) August 12, 2024
En 1984, Aparicio recibió 341 votos, un 84,62 % de las boletas, y fue inmortalizado junto a Harmon Killebrew y Don Drysdale.
El zuliano se destacó notablemente en las estadísticas, siendo segundo entre los shortstops en asistencias, tercero en juegos, cuarto en doble plays y sexto en outs.
Desde 1966 hasta 2024, 16 jugadores venezolanos fueron postulados al Salón de la Fama, siendo Luis Aparicio el único escogido.
De la lista de criollos, tan solo David Concepción, Omar Vizquel, Bob Abreu y Francisco Rodríguez lograron reunir al menos el 5 % de los votos para repetir en la papeleta.
Luis Aparicio fue el cuarto latinoamericano en ingresar a Cooperstown en aquel momento, uniéndose a otros destacados jugadores de Cuba (6), Puerto Rico (5), República Dominicana (5) y Panamá (2).