El diario plural del Zulia

Incertidumbre en torno al Belisario

Gaiteros del Zulia cumplió el pasado lunes una nueva jornada de entrenamientos en el Colegio de Abogados, sede a la que han emigrado temporalmente a la espera de la reparación del percance que sufriera, hace una semana, el tabloncillo del Pedro Elías Belisario Aponte.

La presidenta de Funidez, Xiomara Orozco, expresó a Versión Final que se ha hecho ya la inspección pertinente y que debe reunirse con el Gobernador para saber más detalles sobre la reparación de la superficie. En cuanto al tiempo estimado de reparación, expresó que “primero hay que preocuparse por conseguir el dinero”. La semana pasada cayó una pieza de metal en el tabloncillo, abriendo un agujero.

Gustavo García, entrenador del conjunto furrero, expresó su malestar por la situación. “Estuve el sábado allá para averiguar qué había pasado. Es algo leve pero ahora mismo el gimnasio no está en condiciones de uso, está casi en el piso, pero es cuestión de meterle cariño. Son cosas que se podrían solventar relativamente rápido”, expresó el timonel zuliano.

Sobre las alternativas que manejaría el quinteto para disputar juegos de local en caso de no estar listo a tiempo el Belisario, García comentó que no sabe con certeza, pero que “he escuchado a Paúl Romero (presidente del equipo) hablar de Cabimas y de Trujillo, más que de Falcón”.

Daniel Macuare también aseguró sentirse intranquilo por el problema. “Sí hay preocupación, por la incertidumbre. Necesitamos practicar en nuestra cancha, tenerla para nosotros y no estar dependiendo de si los demás nos prestan la suya”.

Dura práctica

La práctica matutina del lunes tuvo de todo, pero sobre todo ejercicios de transición defensiva y ofensiva, jugadas con pick and roll y pick and pop y juegos interescuadra.

“Hemos trabajado muy duro, de mañana y de tarde. Veo al equipo concentrado y enfocado en lo que pide el entrenador. Queremos mejorar muchas cosas, pero seremos competitivos”, comentó Macuare.

Por su parte, Robert Yriarte, quien puede desempeñarse como tres o como cuatro, manifestó que “el cronograma se ha complicado un poco por la cuestión de la cancha (“Belisario”) pero hemos resuelto: tenemos ya dos semanas entrenando. Somos un equipo joven y trabajador”.

Hambre de victorias

García basará su juego en la intensidad defensiva. Explicó la lógica detrás de los cambios que ha realizado la organización con miras a la temporada 2017 de la LPB, que comenzará el 24 de febrero.

“Hemos buscado mejorar el equipo, que está algo escaso de personal. Logramos con (Elvis) Báez traer dos piezas (Daniel Macuare y Robert Yriarte), sumamos a (Hernán) Salcedo por (Michael) Keeling que casi nunca jugó, y ahora también añadimos a (Darwin) Matos por (Kevin) Niño, que fue dado de baja la temporada pasada. Aún no están todos acá pero estamos mejor que el año pasado, hay mejor personal”, dijo García. Todos los criollos, con excepción de Carlos Rodríguez y Matos, ya practican con el equipo.

Sobre la importación, García resaltó que “son jugadores de renombre y experiencia. Han resaltado en ligas importantes. (Al) Thornton fue MVP en Puerto Rico, y cuando estuvo en la NBA lo hizo muy bien: veo los videos y me sorprende. Claro, tiene 33 años y no espero ver al mismo jugador, pero si hace la mitad de lo que hizo en la NBA, aquí haría un excelente trabajo”, indicó.

También viene Juan Suero, un escolta dominicano con buena altura. “Tenemos buenas referencias de él, nos cuentan que es un jugador que mide 6’6’’, es decir, casi dos metros. Es rápido, salta muy alto, y es talentoso en el uno contra uno. Dicen que es mejor que su hermano (Gerardo Suero, quien jugara con Guaros) y él lo hizo muy bien acá en Venezuela”.

El otro importado es Dajuan Wagner, “un piloto de 6’5’’ pies de estatura (1.95 metros) que puede jugar también de escolta y hasta de alero”. Los tres basquetbolistas foráneos llegarán el 18 de febrero.

Lea también
Comentarios
Cargando...