Golpe a la Uefa: Sentencia del Tribunal Europeo abre el camino para la Superliga

Este jueves 21 de diciembre, el Tribunal de Justicia Europeo falló en contra de la Uefa y la Fifa, en uno de los días más importantes de los últimos años del fútbol europeo. El tribunal consideró que los organismos no pueden declarar ilegales competiciones, como por ejemplo, la Superliga.
El proyecto, inicialmente presentado en abril de 2021, busca crear una nueva competición continental, totalmente separada de la Champions League, organizada por la Uefa, donde los clubes sean los que tengan el control sobre las decisiones y reparto monetario.
"Las normas de la FIFA y de la UEFA, que supeditan a su autorización previa cualquier proyecto de nueva competición de fútbol de clubes, como la Superliga, y que prohíben a los clubes y a los jugadores participar en la misma, so pena de sanciones, son ilegales", sentenció el Tjue.
El CEO de A22 Sports, Bernd Reichart, declaró que “hemos ganado el derecho a competir. El monopolio de la UEFA ha terminado. El fútbol es libre”. La compañía es la promotora y patrocinadora del proyecto.
— A22 Sports (@A22Sports) December 21, 2023
Otra de las noticias que reveló Reichart, y que ha causado un enorme impacto, es el anuncio de que todos los partidos se van a transmitir totalmente gratis, en una plataforma de nombre Unify.
Originalmente, el proyecto contó con el apoyo de 12 clubes: Arsenal, Chelsea, Liverpool, Manchester City, Manchester United y Tottenham Hotspur de la Premier League; Atletico Madrid, Barcelona y Real Madrid de LaLiga; y AC Milan, Internazionale y Juventus de la Serie A.
Sin dudas el fallo representa una victoria para el principal impulsor de la Superliga desde sus comienzos, el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez. “En primer lugar, el fútbol europeo de clubes no es ni será nunca más un monopolio, y segundo, los clubes serán los dueños de su destino”, expresó el directivo español.
“Seguiremos defendiendo un proyecto moderno, plenamente compatible con las competiciones nacionales, abierto a todos, basado en el mérito deportivo y que impondrá de forma efectiva el respeto al 'fair play' financiero. Un proyecto que traerá sostenibilidad económica para todos los clubes y que por encima de todo protegerá a los jugadores y entusiasmará a los aficionados de todo el mundo”, manifestó Pérez.
"Este día marcará un antes y un después. Es un gran día para la historia del fútbol y para la historia del deporte".#RealMadrid pic.twitter.com/YllFGQuyQD
— Real Madrid C.F. (@realmadrid) December 21, 2023
El formato de la nueva Superliga
En una presentación hecha por A22 Sports, su CEO informó a los fanáticos cuál será el formato de esta nueva competición, que se dividirá en tres divisiones y contará con la participación de 64 equipos en total.
Las ligas llevarán por nombre Star League, Gold League y Blue League. En el caso de las dos primeras divisiones, Star y Gold, tendrán el mismo formato: 16 equipos, divididos en dos grupos de ocho, mientras que en la Blue League participarán 32 equipos en cuatro grupos de ocho clubes.
Cada torneo tendrá dos fases, la fase de liga y la fase eliminatoria. Los equipos tendrán asegurados 14 partidos, siete en casa y siete fuera. Al final de la fase de liga, con duración de septiembre a abril, los cuatro mejores de la tabla en cada grupo clasificarán a los cuartos de final, jugándose en ida y vuelta hasta la final, a partido único.
— A22 Sports (@A22Sports) December 21, 2023