Dos sustitutos fueron los héroes de Colombia para vencer a Argentina 2-0

Colombia rompió este sábado con 20 años de paternidad de Argentina en la Copa América al imponerse 2-0 en el debut de ambas selecciones en Brasil-2019, en la primera fecha del Grupo B, un nuevo golpe para Lionel Messi vestido de albiceleste.
Roger Martínez, quién suplantó a Luis Muriel en el minuto cuatro por lesión en el ligamento colateral de su rodilla izquierda a los 71 minutos, y Duván Zapata, reemplazante de Radamel Falcao a los 86, marcaron los goles cafeteros en un partido que se disputó en la mundialista Arena Fonte Nova en Salvador (noreste) ante unos 60.000 espectadores.
Las mordidas provinieron de las mandíbulas de dos fieras enjauladas. Las embestidas de Roger Martínez y Duván Zapata no solamente noquearon a la Argentina de Lionel Messi en su estreno en la Copa América, también alertan a los rivales de que Colombia no solamente es James Rodríguez y Falcao García.
Los atacantes del América de México y del Atalanta de Italia aparecieron cuando los llamados a guiar a los cafeteros parecían resignados a un empate en un disputado encuentro en Salvador.
Un soberbio fusilazo al palo lejano de Franco Armani disipó las dudas de por qué el técnico de la tricolor, el portugués Carlos Queiroz, prefirió a Martínez sobre Carlos Bacca, un infaltable durante la era del entrenador argentino José Pekerman, que llevó a los cafeteros a Brasil-2014 y Rusia-2018.
Aunque venía de un semestre irregular, el antiguo jugador del Villareal de España (Martinez) revivió en campos brasileños las exitosas temporadas en Racing de Argentina que lo trasladaron al fútbol de Asia y Europa.
Cuando ya estaba llamado a abandonar el campo, enganchó a Nicolás Otamendi y se ajustó su segundo gol en nueve apariciones con la camiseta de Colombia, una prenda que no vistió en Rusia-2018 tras la bajada de pulgar de Pekerman. La anotación rompió una racha colombiana de ocho años sin anotarle a Argentina.
"Gracias a Dios que entró el gol", apuntó al término del encuentro.
Su aterrizaje en Brasil estuvo, como parece ser su carrera, al borde del abismo. Su excompañera lo denunció por una supuesta inasistencia alimentaria de su hija menor de edad, lo que en el país del café conlleva una prohibición para abandonar el territorio.
Al final respiró por el levantamiento de la medida, tras una intervención de sus abogados.
La redención de Duván
Duván Zapata parece seguir la estela turbulenta de Martínez. Destacado ariete durante varias temporadas en la liga italiana, vio desde casa las dos últimas Copas del Mundo. Pocas veces estuvo en los planes de Pekerman, pese a decir presente con frecuencia en las redes del Viejo Continente.
Queiroz lo perfiló como uno de los hombres fuertes del ataque colombiano, aunque para el estreno en el Grupo B de la competición americana compartió banquillo con Martínez.
Su carta de presentación no dejaba dudas sobre su valía: 23 goles en el Calcio, que lo ubicaron como el segundo máximo artillero del torneo por detrás de Fabio Quagliarella.
Algunos lo perfilan como el reemplazo del batallador Falcao, que con 33 años se acerca al final de su laureada carrera goleadora. E ingresó justamente en reemplazo del capitán, en el minuto 81. Su zarpazo en el área, en su novena vestida tricolor, le ajustó su segundo tanto como internacional.
La anotación de Martínez rompía con ocho años sin anotarle a la albiceleste, pero la de Zapata sentenció una victoria que Colombia no lograba desde hace 12 años en todas las competiciones y desde hace dos décadas en la Copa América.
Sabíamos que habían pasado muchos años, estoy muy feliz pero la Copa no termina, el torneo sigue, vamos a disfrutar esta victoria, afirmó el corpulento punta de 28 años.
Ahora ya están todos los rivales avisados, especialmente Catar, con el que los cafeteros chocarán el 17 de junio en Sao Paulo. Además de Tigre, Colombia tiene Pantera.
La pesadilla continúa para Argentina
El astro argentino Lionel Messi espera que la novena sea la vencida y logre al fin un título con la Albiceleste, pero de momento no ha podido comenzar peor su andadura en la Copa América-2019, con esta derrota ante Colombia en la apertura del Grupo B.
Una vez más, Messi, como casi siempre que se viste de albiceleste, acabó ofuscado, sin compañeros con los que combinar y superado por la potencia de los defensores cafeteros.
Nos vamos amargados, dijo Messi tras la derrota. "No queríamos empezar así, obviamente. Pero ahora toca levantar la cabeza y seguir".
La megaestrella del fútbol mundial que persigue esta temporada su sexto Balón de Oro tras destrozar récords en España, parece inmerso en una vorágine negativa que comenzó con el fiasco del Barça en las semifinales de la Champions y en la final de la Copa del Rey.
Al equipo que dirige Lionel Scaloni le quedan aún dos balas, ante Paraguay y Catar, para tratar de seguir dando a esperanzas a Messi de poder levantar alguna copa con su país, tras haber fracasado en sus ocho intentos anteriores en torneos internacionales (Mundiales y Copa América).
"En algún momento nosotros fuimos superiores, luego ellos fueron superiores a nosotros, así es el fútbol, son etapas de partido. Nos hubiese gustado otro resultado pero es lo que hay", remarcó el entrenador de Argentina, Lionel Scaloni.
Guaraníes y asiáticos chocarán el domingo en Rio y la victoria de uno de los dos puede complicar aún más el camino de Argentina, que llegó a Brasil con la obligación de borrar las frustraciones de las finales perdidas en Chile-2015 y Centenario-2016 en Estados Unidos, ambas ante Chile.