El diario plural del Zulia

Arranca la Serie Mundial

Dodgers y Rays comienzan este martes un inédito "Clásico de Otoño". Las novena angelina disputará su tercera SM en cuatro años mientras que los de Florida apenas jugarán su segunda en la historia.

Este martes por la noche, 8:00 pm hora del este de los Estados Unidos, dará inicio la Serie Mundial más atípica de la Historia.

Para empezar, se jugará en campo neutral y a una sola sede en cada uno de los siete encuentros, el Globe Life Field en Arlington; la casa de 2000 millones de dolares de los Texas Rangers, a disputarse entre este 20 de octubre y hasta el 28 del mismo mes –todo de ser necesario– y sabemos que con los equipos involucrado es muy probables que así sea.

El nuevo parque de los Rangers, que alberga la Serie Mundial en su año inaugural, se encuentra a unos 1.952 kilómetros de distancia de Los Ángeles y a 1.480 de St. Petersburg. Por lo tanto, podemos decir que ambas escuadras chocarán “a medio camino de distancia”. Sin embargo, el Clásico de Otoño se jugará en su formato tradicional 2-3-2, con los Dodgers fungiendo como el equipo de "casa" (bateando en la parte baja de cada entrada) en los Juegos 1 y 2 (y 6 y 7, de ser necesario). Los Rays serán la novena "local" para los Juegos 3 y 4 (y 5, de ser necesario).

Los Dodgers disputarán la Serie Mundial por tercera vez en cuatro años y tratarán de ponerle fin a una sequía de títulos que se remonta a 1988 y los Rays, intentarán vengarse de una derrota en su único viaje anterior a un Clásico de Otoño en 2008.

Así mismo, Los Dodgers de los Ángeles y los Tampa Bay Rays se verán las caras por primera vez en esta instancia, destacando que los oriundos de la florida fueron el noveno equipo en la historia de Major League Baseball en disputar partidos de eliminación tanto en la Serie Divisional como en la Serie de Campeonato, pero fueron apenas el tercer club en ganar ambos, uniéndose a los Gigantes del 2012 y a los Dodgers de 1981. Tanto Gigantes como Dodgers ganaron la Serie Mundial en aquellos años.

Por su parte los angelinos han ganado 21 banderines de la Liga Nacional, la mayor cantidad para cualquier club del Viejo Circuito y la segunda mayor cantidad en una liga en la historia de las Mayores detrás de los Yankees (40 en la Americana).

Ambos equipos llegan a “The Big Show” con la premisa de haber dejado atrás a sus rivales de manera sorprendente, si bien Tampa fue el mejor equipo del joven circuito al ganar 40 partidos de la abreviada campaña 2020, gracias al Covid-19, tuvo que luchar para finalmente imponerse en el séptimo de la serie de campeonato ante los Astros que intentaban venir de atrás y remontar una serie estando abajo 3-0. Ni hablar de lo hecho por los Dodgers que si lograron su cometido tras revelarse ante los Bravos que llegaron a tener un déficit de 3-1.

Por los Rays saldrá a la lomita en el juego 1, Tyler Glasnow, seguido por Blake Snell en el Juego 2. Glasnow tuvo marca de 5-1 y efectividad de 4.08 esta campaña y tiene récord de 2-1 y 4.66 en cuatro aperturas de postemporada.

Mientras que por los Dodgers Kershaw tomará la bola con descanso regular. En su apertura del Juego 4 de la SCLN, atrasada dos días debido a espasmos en la espalda, el zurdo cedió una carrera en las primeras cinco entradas y luego se vio perjudicado por un imparable dentro del cuadro, un tiro errado y un par de dobles. Al final, permitió cuatro carreras.

Ambas novenas se ganaron a pulso luchar por el trofeo de trofeos del béisbol y el primer juego será el inicio de una serie épica, donde los conjuntos apoyados por rosters profundos, llenos de grandes jugadores ofensivos y en gran momento podrán apoyarse a un cuerpo de lanzadores muy balanceado. La Serie quizás se defina por pequeñas cosas, como un imparable o por un concierto de bombazos como la serie entre Dodgers y San Diego, lo cierto es que la emoción estará a la orden del día para los amantes del deporte.

Lea también
Comentarios
Cargando...