El diario plural del Zulia

Zulianos desconfían de las elecciones y tampoco conocen las ofertas de los candidatos

En una encuesta realizada por Versión Final en el Casco Central de la ciudad, un grupo de entrevistados comentó que el voto es la vía para resolver los problemas. Por su parte, las dudas en el proceso generan desinterés de algunos sectores que han decidido no participar.

Entre dudas y certezas. Así se encuentra la población zuliana a pocos días de las elecciones regionales y parlamentarias del próximo 25 de mayo, evento que marcará el inicio de los procesos electorales en el 2025, luego de 10 meses de la última elección celebrada el 28 de julio.

En una encuesta realizada por Versión Final en los alrededores del Casco Central de la ciudad, los marabinos expresaron su opinión sobre los candidatos que compiten por la gobernación del Zulia en los comicios donde se elegirán un total de 24 gobernadores, 285 diputados al Parlamento y 260 legisladores regionales.

María Avendaño, vendedora de golosinas desde hace 24 años, mantiene la esperanza de que las elecciones del 25 de mayo logren generar un cambio para mejorar las dificultades que enfrenta no solo el estado Zulia, sino toda Venezuela.

Sentada frente a una pequeña mesa repleta de dulces, con expresión tranquila y aspecto despreocupado, Avendaño comentó que ejercerá su derecho al voto el próximo domingo, pese a tener dudas respecto al proceso. Sin embargo, asegura que esa es la única vía para resolver los problemas que atraviesa el país.

 Yo voy a votar, mi voto creo no perderlo, del proceso tengo muchas dudas. Mis hijos se han ido del país. Tenemos un candidato que sí conoce al Zulia y creo que este estado pudiera seguir encaminado si sabemos elegir bien", destacó.

 

Asimismo, Hugo Paz, quien se desempeña como vendedor, mostró su confianza en el proceso electoral del 25 de mayo. Con mucha seguridad y en un tono elocuente, el encuestado señaló que confía en un resultado transparente por parte del CNE.

Sobre la propuesta de los candidatos, Paz mencionó que no conoce el plan de gobierno de ninguno de los aspirantes a la gobernación del Zulia, lo que, a su juicio, no tendrá ninguna influencia en su decisión, pues asegura que sabe a quién le dará su voto el 25 de mayo.

Voy a votar en los próximos comicios electorales del domingo 25, porque creo en el ejercicio electoral del voto. El ganador debe incentivar al comerciante a la inversión para que haya más prosperidad y abundancia", comentó.

No pienso ir a votar

En medio del vaivén de las personas que transitaban por el lugar, la desconfianza sobre los comicios se hizo sentir en la opinión de varios encuestados, quienes expresaban su preocupación sobre la transparencia del proceso luego de las elecciones presidenciales del 28 de julio, donde Nicolás Maduro ganó la presidencia ante denuncias de supuesto fraude realizadas por la oposición.

La herida por los resultados de esos comicios sigue abierta para Elmer Chatay, un joven zuliano que viajó desde el extranjero para participar en las elecciones presidenciales. Después de los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral, el marabino considera que no es una buena idea asistir nuevamente a las urnas el 25 de mayo.

Chatay señaló que tras lo sucedido en julio, ha perdido el interés en participar en la contienda electoral del próximo domingo y menciona que los cambios que pudiese presentar el Zulia después de las elecciones dependerán no solo del candidato que resulte ganador, sino también de la gente.

El 28 de julio sentí que fue un robo el que nos hicieron. Con respecto a los candidatos, no me ha interesado saber cuál es su propuesta o quiénes son después de ese día, ya eso como que le quita a las alas a uno", indicó.

Con algo de prisa, cargando un bolso entre sus hombros y con una bata blanca en una de sus manos, Luis Pírela, estudiante de Medicina, también rechazó la idea de elegir al próximo gobernador del Zulia.  "Después de las elecciones pasadas no pienso ir a votar".

El joven indicó que no confía en el proceso y agregó que no conoce las propuestas realizadas por los candidatos opositores y oficialistas para mejorar el Zulia.

Sin propuestas claras

Durante las entrevistas realizadas, los encuestados fueron consultados sobre si tenían algún conocimiento de las propuestas realizadas por los candidatos a la gobernación, situación que dejó en evidencia la falta de información que tienen las personas sobre este tema.

Ante la interrogante ¿Sabe cuál es el programa de gobierno de los candidatos? dos de los encuestados respondieron lo siguiente:

Marc Arteaga señaló que no tiene conocimiento del plan de gobierno planteado por los aspirantes a la gobernación. El encuestado aseguró que las propuestas son siempre las mismas, por lo que instó a los candidatos a enfocarse a buscar soluciones una vez asumen el puesto.

Otra de las personas que no conoce las propuestas realizadas por los aspirantes es Nabucodonosor Pérez, quien asegura que pese a no saber cuál es el plan de gobierno de los candidatos, ejercerá su derecho al voto por la persona que cree conveniente para gobernar el estado.

Además de las propuestas de los candidatos, una de las interrogantes planteadas a los zulianos fue su opinión sobre si considera que habrá cambios luego de las elecciones del 25 de mayo.

Ante la pregunta,¿Cree que habrá cambios para el Zulia? las personas consultadas se mostraron con pocas expectativas de que se presente un cambio en el Zulia a corto plazo tras las elecciones regionales y parlamentarias.

Asimismo, indicaron que la persona encargada de gobernar el Zulia para el próximo periodo debe trabajar en recuperar el sistema de salud, sector que aseguran es el más afectado en el estado petrolero.

Lea también
Comentarios
Cargando...