Yukpas trancan paso en La Villa y exigen hablar con Diosdado: pasan emergencias y casos especiales

Van seis días seguidos desde que miembros de diferentes comunidades yukpa han estado restringiendo el paso por la carretera Machiques-Colón, a la altura de la Alcabala de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), en Villa del Rosario, para exigir que representantes del Gobierno nacional y del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) se acerquen hasta la zona, para dialogar con ellos.
Estamos exigiendo la presencia del Diosdado Cabello (designado por el presidente Nicolás Maduro como 'Jefe Supremo' del Zulia), Clara Vidal, ministra para los Pueblos Indígenas, y el presidente de Corpozulia, Federico Guzmán, queremos dialogar con ellos, sentarnos con ellos", dijo Sabino Romero Martínez, cacique de la cuenca Chaktapa, en exclusiva para Versión Final.
"Nosotros no estamos cerrando", enfatizó Romero. "Nosotros íbamos a la ciudad de Caracas, a conversar directamente con el ministro que nos pueda atender, pero desde el día sábado (6 de abril) tenemos nuestro paso como bloqueado", añadió.
Una serie de peticiones
El representante indígena señaló este jueves que la población yukpa espera mayor atención a esas comunidades que hacen vida en la Sierra de Perijá, dado que la vialidad tiene más de nueve años en pésimo estado.
Tenemos más de nueve años sin vialidad, desde el punto que se llama Cuenta Padre hasta Chaktapa, eso está olvidado, así como otras cuencas, como Toromo, Macoíta", aseveró.
Otra petición que hacen al Gobierno es que "nuestra cultura se respete y que sea tomada en cuenta, que nuestra artesanía sea reconocida por el ministro de Cultura (Ernesto Villegas)".
Se refirió también a las necesidades que atraviesan por falta de medicamentos. "¿Para dónde se van esos medicamentos?, que los envían y resulta que no los vemos", apuntó,
Precisó que en el lugar donde están apostados se encuentran unas 250 personas de las comunidades yukpa, así como aproximadamente 100 motos. "Nosotros íbamos (a Caracas) con cuatro vehículos, pero se asomó más gente, más familias, en motos", refirió Romero.
El día sábado íbamos a Caracas, para que el Gobierno sepa bien qué estamos solicitando por cada cuenca. Ahorita estamos haciendo un llamado a Diosdado Cabello, como representante del estado Zulia, a Clara Vidal como parte de los Pueblos Indígenas, a Luis Caldera (alcalde de Mara), como representante del Psuv, a Federico Guzmán como representante de Corpozulia, a Néstor Reverol (ministro de Energía Eléctrica y 'padrino' del Zulia), nosotros muy bien sabemos quiénes son ellos, son representantes de Nicolás Maduro Moros", afirmó el cacique yukpa.
"Queremos poner nuestra palabra en mesa de trabajo, pero con ellos, no con estas personas que vienen acá a echar cuatro mentiras y después olvidarnos", sumó.
Dijo que "somos chavistas, revolucionarios, maduristas y el 28 de julio nosotros votamos por ellos, pero que seamos escuchados por este gabinete que estoy nombrando".
Dicen que no los escuchan
Hasta ahora, ningún ministro, subrayó el líder yukpa, ha hablado con ellos sobre sus necesidades.
Romero asegura además que los funcionarios de la GNB, así como de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) "nos tienen trancado el paso, ni siquiera podemos ir a Maracaibo".
Recalcó que ellos no quieren enfrentamientos como el que ocurrió 10 meses atrás en el Puente sobre el Lago, que dejó saldo de algunos heridos y detenidos.
De momento están transitando maestros y alumnos, personal médico, pacientes, ciudadanos que acuden a los tribunales y otros casos especiales y de emergencia.
Lee más:
Yukpas desde Villa del Rosario: “No estamos cerrando la vía, no nos dejan llegar a Maracaibo”