Venezuela registra Sputnik Light, la vacuna rusa contra el Covid-19 de dosis única

La vacuna rusa de una sola dosis contra el Covid-19, Sputnik Light, fue registrada por el Ministerio de Salud venezolano, anunció este sábado el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF).
Kirill Dmitriev, director general del RDIF, señaló que el fármaco "contribuirá a acelerar el proceso de vacunación y a prevenir la propagación del coronavirus".
Además, recordó que el país sudamericano había aprobado en enero la vacuna Sputnik V de dos componentes, "que ya ha sido utilizada con éxito en Venezuela para proteger la salud humana", reseñó el portal RT en español.
Sputnik Light consta de uno de los componentes de la Sputnik V: los vectores adenovirales recombinantes basados en el serotipo 26 (componente I, rAd26) y, según se explica en un comunicado de prensa, "ha demostrado su eficacia contra todas las nuevas cepas de coronavirus".
El medicamento, de dosis única, demostró una eficacia del 79,4 % 28 días después de su administración.
No se han registrado eventos adversos graves una vez llevada a cabo la vacunación con este nuevo fármaco. Los vectores adenovirales humanos en los que se basa la Sputnik Light han sido bien estudiados y han demostrado ser seguros y eficaces, sin efectos secundarios, como lo confirman los más de 250 ensayos clínicos a nivel mundial en las últimas dos décadas, aseguran los expertos.
A inicios de semana, el presidente Nicolás Maduro había anunciado que pronto arribarían al país dosis de Sputnik Light como parte del plan de vacunación nacional, que pretende alcanzar el objetivo de inmunizar al 70 % de la población en agosto.
Entre las ventajas que destacan de Sputnik V y Sputnik Light es que pueden ser almacenadas a temperaturas de entre 2 y 8 grados centígrados, lo que facilita su transporte. Además, el coste es de menos de 10 dólares por dosis, lo que las hace más asequibles que otras vacunas.