El diario plural del Zulia

Vecinos de Santa Lucía denuncian desborde de aguas servidas en el Boulevard

El drenaje tapado se encuentra justo en la calle 89A Santa Genoveva, con avenida 3A Casanova. Hace unos meses fue puesto un tubo plástico, que se extiende por una cuadra completa, para que las cloacas se taparan, pero fue una solución pasajera. Esta comunidad exige que se ponga fin a esta fuga incesante que ha puesto en riesgo su salud

Los alrededores del famoso Boulevar de Santa Lucía se encuentran inundados de aguas servidas, producto del colapso de una tanquilla que forma parte del sistema de drenajes del centro de Maracaibo , según denuncian vecinos de la zona.

"Desde acá desde el Boulevart de Santa Lucía sigue la situación de desbordamiento de aguas negras, que está peor. En un video anterior mostraba que era la tanquilla principal lo que está colapsado ahorita", explica Lassister Pérez habitante de la populosa comunidad.

El señor Pérez, quién vive hace muchos años en las inmediaciones del referido epicentro cultural del Zulia , precisa que el drenaje tapado se encuentra justo en la calle 89A Santa Genoveva, con avenida 3A Casanova. En un video grabado donde se puede observar la problemática puntualiza "esto está por aquí intransitable".

 

El gobernador Manuel Rosales hace 6 meses pasó por esta parte de la parroquia Santa Lucía y dio la orden de solucionar el bote de aguas residuales, por lo que en la referida vía fue puesto un tubo plástico, que se extiende por una cuadra completa, para que las cloacas se drenaran, pero eso fue una solución pasajera, ya que la tanquilla se volvió a saturar, según señala Pérez.

"Es posible que esto se deba a que la mayoría de las cloacas de las casas aledañas estén colapsadas y reviente por ahí el problema. Esto sucede en el famoso Boulevart de Santa Lucía, centro cultural y de esparcimiento donde acuden parroquianos y turistas", agregó Lassiter Pérez, quién es abogado.

Residentes de las inmediaciones de esta comunidad esperan que Hidrolago en conjunto con los demás entes gubernamentales pongan fin a esta fuga incesante de aguas servidas, para que su salud deje de estar en riesgo y que los referidos espacios puedan ser aprovechados para la cultura y la recreación de la colectividad marabina.

Lea también
Comentarios
Cargando...