Vecinos de La Ranchería 1 en Haticos por Abajo denuncian inundaciones por cañada

Los habitantes de la calle 115 del sector Ranchería 1, ubicado en la parroquia Cristo de Aranza y aledaña a la avenida principal de Haticos por Abajo, alzaron su voz debido a la problemática que los aqueja desde hace varios años: las constantes inundaciones de aguas residuales de una cañada cercana y el deslizamientos de tierra producto de las lluvias, que afectaron las numerosas viviendas y generaron focos de insalubridad.
Según testimonios de los vecinos, la construcción de empresas en los últimos años por la zona, también dificultó el normal flujo de las cañerías, lo que provocó la obstrucción de las tuberías ocasionando inundación en las casas del lugar.
José Luis Bracho, coordinador parroquial del Partido Centro Democrático (PCD), denunció la problemática que abruma constantemente a los residentes del sector pues "la cañada antes tenía una vía libre hacia el desahogo, que es la avenida 17 Los Haticos, donde hace vida en un puente que realizó hace muchos años la Alcaldía, pero en los últimos años empresas que hacen vida en el sector obstaculizaron el correr de las aguas de lluvia y empeoraron la situación”.
También añadió que “esto ocurre desde hace muchos años pero se ha agravado en la última década, y la comunidad busca tratar de atacar esto lo más pronto posible, para que no les suceda lo que les pasó el año pasado, que hubo una temporada de lluvia muy fuerte y fueron bastante perjudicados”.
Los vecinos de la calle 115 de Haticos por Abajo denunciaron en repetidas ocasiones ante los entes públicos, acotando que las aguas residuales provenientes de la cañada inundan sus hogares, lo que representa un grave riesgo para la salud, ya que pueden transmitir enfermedades infecciosas.
Además, la acumulación de agua estancada favorece la proliferación de mosquitos y otros vectores de enfermedades.
Adrián Gutiérrez, un joven de 20 años y residente de la zona junto a sus familiares, informó que ha vivido este problema desde que era un niño, “Hemos pasado por chikungunya, dengue hemorrágico, personas asmáticas, hemos sacado de las casas culebras, tragavenados, babillas arañas y zancudos que vienen de la cañada (…) denunciamos varias veces y nunca nos han prestado atención y lo que estamos buscando es que nos ayuden porque ya con esto no se puede vivir”.
Otra vecina de la comunidad, de nombre Carolina, reclamó lo mucho que le ha afectado la situación que están viviendo, “Aquí cuando llueve esto se pone horrible mi mamá es asmática, ahí la tengo en el cuarto no la puedo sacar. Cuando llueve los vecinos me tienen que ayudar porque la casa se me pone horrible, en el frente de mi casa tuve que hacer un muro porque cada vez que llovía, todo el agua de los cerros se me venía y perdí muchos corotos porque se pudrieron con el agua”.
Ante esta preocupación, la comunidad exige una pronta respuesta por parte de las autoridades competentes, solicitando la realización de estudios técnicos para determinar las causas de la obstrucción de las cañerías y la implementación de soluciones definitivas que eviten futuras inundaciones.
Yeritza Molero, habitante del sector, comunicó que entes como el Instituto Municipal de Aseo Urbano de Maracaibo (IMAU) limpiaron en tres ocasiones la zona afectada, “ya han venido a ayudarnos, pero nos quitan el monte, dejan los escombros y nos tienen esperando por una respuesta para una solución definitiva. Eso por ahí no hay paso, nosotros quedamos incomunicados, cuando esto llueve no podemos salir, incluso pusimos bloques para poder salir a dar un paso”.
Josmar Romero, un afectado de 75 años, dijo que ya se sentía cansado de tanto sacar arena de su casa para que puedan correr las aguas negras: “Esto me tiene enfermo de la vista y el asma (…) esa es la cañada Edén y en la esquina de allá vivió Dolorita Camacho, la de la popular canción La Cabra Mocha (…) hay asfalto y acera prácticamente nuevo, pero eso tiene ahorita medio metro de altura de arena que se viene con la lluvia de los cerros, es terrible lo que vivimos y no hayamos a quien acudir”.
El coordinador parroquial del PCD, José Luis Bracho, concluyó solicitando la ayuda del personal encargado, que puede favorecer la manera en que la comunidad del sector La Ranchería 1 están viviendo, “Estamos pidiéndoles a las autoridades tanto regionales como municipales, que tomen en cuenta esta denuncia que estoy haciendo por este medio, para que se aboquen a resolver el problema que hoy están sufriendo los habitantes de esta zona”.