Usuarios denuncian que costo de pasaporte exprés: "Son coacciones para no salir del país"
El costo elevado del pasaporte y la lentitud en el proceso de entrega son dos de los principales problemas que enfrenta la población venezolana para acceder a este importante documento, que se ha convertido en el trámite más solicitado por aquellas personas que desean viajar fuera de Venezuela.
El pasado miércoles, el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) puso en marcha un nuevo método de servicio de expedición “exprés” con el objetivo de facilitar los procesos de entrega, dándole la oportunidad a los usuarios de obtener el documento en 48 horas hábiles por un precio que oscila los 700 dólares, lo equivalente a más de 268 salarios mínimos.
Los usuarios que han podido acceder al sistema aseguran que el costo alcanza los 34.800 bolívares, unos (716 dólares) de acuerdo a la tasa del BCV, mientras que el precio destinado para los menores de edad se ubica aproximadamente en 660 dólares.
"Son mecanismos de coacción"
A raíz de esta situación, usuarios en redes sociales no dudaron en expresar sus opiniones acerca de la medida implementada por el Saime, la cual consideran como excesiva por el costo elevado que representa para gran parte de la población
Las personas aseguraron que resulta imposible acceder a ese documento debido a los bajos salarios, por lo que no ven con buenos ojos esta decisión anunciada hace unos días por el organismo gubernamental. "Ningún venezolano podrá sacar su pasaporte en 48 horas. Nadie gana para eso", escribió una persona.
Asimismo, un internauta aseguró que el valor del nuevo pasaporte exprés es tan solo una medida que busca generar más dificultades a los venezolanos para que no puedan abandonar el país por la vía legal.
No es el valor. Son mecanismos de coacción e impedimento para que el venezolano no tenga la oportunidad de salir del país legalmente", explicó el usuario.
El pasaporte más caro
Entre las reacciones emitidas a través de las redes sociales, las personas expresaron que el documento venezolano se ha convertido en el más costoso del mundo, superando a países como Líbano, cuyo pasaporte alcanza un precio aproximado de $600.
"Ni el europeo cuesta $700, en España apenas vale 30 $", fue otro de los mensajes publicados por los internautas para criticar el valor del documento.
Actualmente, el pasaporte venezolano se posiciona como el más caro de Sudamérica con un valor que alcanza los 215 dólares, duplicando el precio de países como Uruguay, el cual ocupa el segundo puesto, con un costo de $ 110.
Para poder optar a un pasaporte en tan solo 48 horas, un venezolano debe destinar 5,5 ingresos integrales indexados, que consiste en 90 dólares de bono de guerra económica y 40 dólares de ticket de alimentación.
Por su parte, los venezolanos en el extranjero deben añadir $120 más para poder recibirlo en los respectivos consulados.
Una alternativa más accesible
Pese a las nuevas medidas implementadas para obtener el pasaporte en 48 horas, una gran parte de la población considera que es más factible solicitar el documento de manera regular.
A través de esta opción, las personas deben cancelar un monto aproximado de 216 dólares al cambio del Banco Central, lo que pese a ser una cantidad considerablemente alta, representa una alternativa más "accesible" para optar por el documento.
Un funcionario que labora en una de las oficinas del Saime, ubicada en Caracas, detalló que debido a la actualización en la plataforma tecnológica, los procesos de entrega para pasaportes regulares se realizan con mayor rapidez, con un máximo de 10 días hábiles.
Los pasaportes sin habilitación siguen saliendo bastante rápido, este sistema funciona sin problemas. Igualmente la cedulación está bastante bien, porque se ha hecho una importante actualización tecnológica, para garantizar el derecho a la identidad de todos los venezolanos”, comentó tras ser consultado por Crónica Uno.
Hasta el momento, el "Pasaporte Ordinario con Habilitación" solo puede ser tramitado a través del portal oficial del Saime, www.saime.gob.ve, y está disponible exclusivamente en la oficina "Simón Bolívar", ubicada en Caracas.
Dicha oficina está compuesta por un jefe de oficina, un analista de recursos humanos, una bóveda y captadores, entre otros servidores públicos, quienes son los garantes de la emisión del documento de viajes”, indicó el 2 de diciembre la cuenta de X del Saime.