Universidades venezolanas colapsan por falta de mantenimiento y servicios básicos

El sistema universitario venezolano enfrenta un deterioro alarmante. Según el Observatorio de Universidades (OBU), casi el 80 % de las instituciones presentan daños en su infraestructura, mientras que el 91 % carece de acceso diario al agua y el 86 % sufre constantes cortes eléctricos.
En abril, los reportes de daños aumentaron un 79 % en comparación con marzo, superando en más de 30 % lo registrado en todo lo que va de 2024.
Carlos Meléndez, director del OBU, señaló que el abandono estructural de más de una década compromete seriamente la calidad educativa.
Entre los problemas más graves se encuentran baños inoperativos (85 %), colapso de cloacas, desprendimientos de techos y paredes, y fallas en sistemas eléctricos.
"No tienen acceso a agua todos los días y no tienen electricidad continua”, aseguró Meléndez. Además, seis de cada diez estudiantes no tienen paso a laboratorios ni bibliotecas adecuadas.
La producción académica también se ve afectada, casi la mitad del personal docente lleva cinco años sin publicar artículos científicos y ocho de cada diez no participan en proyectos de investigación.
Lo que está funcionando es la docencia pero con afectaciones”, añadió el director.
La falta de financiamiento es crítica. Algunas universidades apenas recibieron el 0,09 % del presupuesto necesario para funcionar este año, lo que solo alcanza para cubrir limpieza básica.
Finalmente, el informe advierte sobre desigualdades en el trato institucional y menciona la intervención de la Universidad Central de Venezuela (UCV) como un caso que pone en riesgo la autonomía universitaria.