"Un niño, un juguete": un regalo para los niños de la parroquia San Isidro Labrador

El próximo 3 de noviembre se estará realizando una actividad a beneficio de 480 niños que pertenecen a la iglesia el Rosario, de la parroquia San Isidro Labrador. En este día se hará una Té Canasta para recaudar fondos y que los niños de la comunidad puedan tener un juguete en Navidad.
Esta iniciativa está encabezada por el padre Silverio, quien es el párroco de esta comunidad y quien lleva el censo de los niños que serán atendidos en esta jornada, informó a Versión Final Ángel Acosta, voluntario de esta parroquia. “Para ese día se hará una olla comunitaria, un compartir, y la entrega de juguetes para los niños del sector”, afirmó.
De acuerdo con Acosta, el trabajo es continuo durante todo el año: “La asociación laica Virgen de la Luz y el conversatorio con Jesús, a cargo de la licenciada Dianela Merchán, realiza labores para ayudar a niños, sacerdotes y personas de bajos recursos, de manera constante durante todo el año”.
Santa Lucía y San Francisco han sido beneficiadas por las labores de esta parroquia a donde se han llevado distintos tipos de jornada de carácter comunitario, como ollas solidarias, jornadas de salud, en conjunto con Cáritas Venezuela y el Instituto Nacional de Nutrición (INN)
“El trabajo es para poder llevar atención en materia de salud, hipertensión, diabetes y control nutricional y alimenticio en los niños, en conjunto con Cáritas y el Instituto de Nutrición, la idea con esto es que el trabajo no se quede allí y siga avanzando, las actividades se hacen al menos una vez al mes”, precisó Acosta.
Manifestó que la idea de esta actividad no es promocionarse ante los medios y que el objetivo es poder ayudar a quién lo necesita: “En este caso si le solicitamos ayuda a algunos compañeros de medios por lo difícil de la situación económica actual para adquirir juguetes”.
Acotó que actualmente tienen distintos convenios para poder tener un apoyo para este tipo de labores, y que aún así es difícil llevar adelante las cosas: “Cada mes se hace una olla comunitaria, y cada dos una jornada social, a pesar del apoyo es difícil”.
Para finalizar puntualizó que el apoyo es necesario para lograr esa meta y poder seguir trabajando: “tenemos más de 10 años en esto y la idea es seguir adelante”.