Temen crisis de 90 niños con cáncer por falta de reactivos

Se acabó el Ara-C y hasta ayer duró la Ifosfamida. Ambos son fármacos necesarios para el protocolo a seguir en caso de niños con leucemia y osteosarcoma. Lo que quedaba en los anaqueles pertenecía al pequeño lote de medicamentos que llegó la semana pasada a la Fundación Hospital de Especialidades Pediátricas (FHEP).
Dos vidas se han perdido en el nosocomio infantil a la espera de las quimioterapias en la entidad. En menos de 10 días el panorama se ha agudizado. Isabella Salazar, de tres años quien padecía de leucemia mieloide aguda y Santiago Riera con leucemia linfoblástica aguda ya están en el cielo.
La familia Riera esperó por seis meses la respuesta de Pdvsa para que les aprobaran el presupuesto y sacar a Santiago del país con la esperanza del trasplante de médula. Eulogio Del Pino nunca devolvió la solicitud. Aunado a ello los antibióticos también fallaron.
Auribel Colina, vocera de la Socieda de Padres del área de oncología de la FHEP indica que de los 300 niños que se encuentran en el hospital el 30 % tiene riesgo de recaer por la escasez de los medicamentos esenciales.
“Por ejemplo el Ara-C hace seis meses que no llega al hospital y muchos niños no han podido continuar porque no lo tienen. Braulio es un caso que ha recaído unas cuatro veces con un tumor, él también necesita salir del país y hasta ahora no le han dado respuesta sobre eso”, comenta.
Incrementa la cifra
Hasta la semana pasada eran 15 los pequeños que estaban esperando por trasplante de médula ósea. Con Santiago en el cielo, restaban 14, pero Auribel corrige: “Se manejó una lista Niños han muerto en todo el país en menos de dos semanas a consecuencia de la carencia de medicamentos.
Sostuvo que van a agudizar sus acciones. “Tres meses protestanto y no hemos obtenido respuesta”. La semana pasada en rueda de prensa los padres dieron un “ultimátum” al Gobierno, pero Richard Hill, Secretario de Salud, aún no ha sido llamado.
Dependen
A Ciro Villalobos, farmacéutico encargado de la Unidad de Mezclas de la institución se le terminó la Ifosfamida. Son 10 pequeños con osteosarcoma que dependen del fármaco. La última vez solo llegaron 40 ampollas y el protocolo quedó incompleto.
“Evidentemente puede haber progresión de la enfermedad, porque en el caso del osteosarcoma se controla para que no vaya avanzando y no haga metástasis”, argumenta.
Sentencia que en este caso se les coloca la Ciclofofamida pero no es lo correcto para el control.
Hace algunas semanas Richard Hill sostuvo que estaban a la espera del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales. Días después llegaron 26 principios activos que se traducía en dos mil 86 medicamentos. La cantidad ha sido insuficiente para la los 300 pacientes que alberga el recinto hospitalario. Médicos y padres se sienten burlados e impotentes. Todos trabajan por un mismo fin: salvar vidas.