Sindicatos plantean al Gobierno ajustar el salario mínimo en $65

Un salario mínimo en 65 dólares proponen al Gobierno nacional, para poder salir del "umbral de la pobreza". El planteamiento lo hizo la presidenta de la Central de Trabajadores de la Alianza Sindical Independiente de Venezuela, (ASI), Leida Marcela León, durante una entrevista radial.
En caso de concretarse el ajuste salarial por el mencionado monto en dólares, la remuneración quedaría en Bs. 2.187,9 al cambio actual, lo que representa un incremento superior al 1.700 por ciento en moneda nacional.
En dólares, la subida se calcula en un 1.685%.
El pasado 16 de marzo de 2022, el Ejecutivo nacional anunció el ajuste del salario mínimo en Bs. 130, que en ese momento equivalían a $30,23 dólares mensuales. Desde entonces no ha vuelto a ejecutarse alza alguna. En la actualidad, el pago básico se traduce en 3,86 dólares.
La dirigente sindical señaló a través del programa De primera mano, por Radio Fe y Alegría Noticias, que hace 15 días consignaron una propuesta ante el Ministerio de Trabajo, planteamiento elaborado junto a otras organizaciones, donde se establece un nuevo método para efectuarse el ajuste salarial, de manera anual y permanente.
Expuso que ese vendría a ser un primer salto de manera corta, para seguir aumentando hasta llegar al costo de la canasta básica de manera progresiva.
Nosotros hacemos la propuesta, pero por ley es el presidente quien decide el tema salarial”, afirmó, citada por Radio Fe y Alegría Noticias.
Además, León acotó que se debe mejorar el salario, no las bonificaciones, tal, como lo hizo el Gobierno en mayo, cuando ajustó el cesta tique en $40 y el bono de guerra en $30 para los empleados públicos y en $20 para los pensionados.
Los bonos no tienen incidencia en las prestaciones sociales, por ese motivo, recalca la sindicalista la necesidad de elevar el salario básico a los trabajadores y pensionados.