“Sin un espacio cómodo no podríamos recibir más adultos”: Hogar Santa Cruz implora su restauración

Han pasado más de 65 años desde que el Hogar Santa Cruz abrió sus puertas en el sector La Rinconada para atender a un centenar de abuelos en estado de abandono. Desde entonces, el paso de los años y el poco presupuesto para reparación de daños en la infraestructura ha hecho de las suyas.
Una problemática que planteó a Versión Final la hermana María de los Ángeles Muñoz, quien se mostró entristecida por la situación en la que está el ancianato. Precisó que los principales problemas son de filtración, electricidad y pintura.
“Prestamos el servicio a los ancianos desvalidos, solos y desamparados de esta localidad por lo que necesitamos que nos ayuden, ya que la infraestructura se ha visto deteriorada por cuestiones de filtración sobre todo cuando llueve”, refirió la religiosa.
Mientras realizaba un recorrido al equipo reporteril por las instalaciones del Hogar, Muñoz detalló que la edificación es de dos plantas, con jardines y terraza. Además, enfatizó que el segundo piso es el más dañado.
“El área de arriba, la parte de caballeros, está totalmente vacía porque se ha visto afectada por el invierno, entra mucha agua. También tenemos dos comedores que no se están utilizando”, subrayó.
La hermana también destacó que desde hace unos años, tras la agudización de la crisis eléctrica, se dañaron los ascensores por lo que deben trasladar a los abuelos, alimentos y vestimentas de forma rudimentaria.
Muñoz puntualizó que el rescate del el Hogar Santa Cruz es importante porque el espacio debe mantenerse limpio y bonito ya que cumple una función, “la atención de nuestros ancianos”.
“Sin un espacio cómodo, limpio y agradable no podríamos seguir prestando nuestros servicios y recibir más adultos”, alertó la monja.
Otras de las piedras en el camino para el buen desarrollo del ancianato son las necesidades básicas como los alimentos, implementos de aseo y pañales.
Las medicinas para tratamientos y la posibilidad de realizar algunos exámenes, son otras de las penurias que tienen en el Hogar, ya que no todos los amparados cuentan con el apoyo de sus familiares.
“Generalmente sufren de tensión arterial, diabetes, cáncer, insipiencia cardiaca o venenosa. Algunos deben realizarse diálisis, entre otras, según las patologías”, subrayó la hermana.
Sor María de los Ángeles precisó que prácticamente les ha tocado hacer de “tripas corazón y de todo un poquito”. Razón por la que producen parte de lo que consumen. En el ancianato hay “cochinitos, sembrío de frijol, topocho, cambur, plátano, yuca y todo lo que se pueda cultivar”. También los abuelitos reparan sus vestimentas y realizan pan u otros.
Para alcanzar la restauración y buena atención de los abuelos, el Hogar Santa Cruz dispuso de un número bancario para la recaudación de fondos:
Asoc. Civil Hermanitas de los Ancianos Desamparados Hogar Santa Cruz
Banco BNC Cta. Corriente
01910575002100000374
Rif. 31258127-1
La hermanita reiteró el llamado a los zulianos a que ayuden a los abuelitos que atienden y que cualquier beneficencia sea llevada hasta sus instalaciones.
“Generalmente hay más alegría en dar que en recibir. Todas las personas que quieran ayudar económicamente puede acercarse a las instalaciones y cooperar”, dijo Muñoz.
Para más información pueden comunicarse a los siguientes contactos +58 412-7275703, +58 412-5470157 y al +58 424-3713364.
El Hogar Santa Cruz hace de “tripas corazón” para atender a 75 abuelos desamparados