El diario plural del Zulia

“Se puede dar clases sin luz, pero no sin agua”: Maestros califican año escolar como “desfavorable”

"No he visto ninguna campaña para generar la reincorporación de casi 3 millones de chamos que están fuera del sistema escolar”, reclamó la coordinadora de Educación para la Paz de Fe y Alegría. Aseguran que es necesario atender "con urgencia" al sistema educativo para un mejor año escolar 2024-2025

La coordinadora de Educación para la Paz de Fe y Alegría, Luisa Pernalete, expuso que las dificultades en las escuelas públicas como el “horario mosaico” continuarán en el venidero año escolar 2024-2025 debido a que las aulas, los salarios y la educación “siguen en decadencia”.

Pernalete, de acuerdo con un texto publicado este lunes 15 de julio en Radio Fe y Alegría, señaló que las fallas en los servicios públicos se mantienen, por lo que las condiciones en los salones de clase no son las adecuadas para recibir a los estudiantes. “Se puede dar clases sin luz, pero no sin agua”, dijo.

A pesar de los aspectos a mejorar, la educadora considera que una de las cosas positivas que dejó el más reciente año escolar es la incorporación de los padres en los procesos formativos de sus hijos, ya que son esenciales para la educación.

Considera que es necesario reinventar la forma en la que se educa en las aulas. En este sentido, plantea que se debe empezar por escuchar a los alumnos y conocer sus opiniones y el contexto en el que se encuentran. “De julio a enero puede haber momentos difíciles (posterior a las elecciones) y si no tienes contexto, no se puede planificar”, expresó.

Sostuvo que otro de los puntos preocupantes para los docentes es la desmotivación en los estudiantes, así como la deserción. “Si el maestro no es animador, entonces lo que hace es aburrir al muchacho y hay muchachos que están dejando el liceo porque no le ven sentido a la educación”, comentó Pernalete.

De la misma forma, criticó el estancamiento del sector educativo. “La educación es la mejor manera de transformar a un país. No he visto ninguna campaña para generar la reincorporación de casi 3 millones de chamos que están fuera del sistema escolar”, dijo.

Recientemente, la Federación Venezolana de Maestros (FVM) hizo un balance similar donde aseguró que la educación está “accidentada”, sobre todo, después de un año escolar en el que los conocimientos quedaron incompletos por la ausencia de maestros y estudiantes.

A través de un vídeo compartido en redes sociales, Carmen Teresa Márquez, presidenta de la organización, denunció que el período escolar cierra con “frustración porque no se logró lo que la dirigencia sindical solicitó al Gobierno nacional, como fue la discusión de la contratación colectiva, que fue suspendida hace dos años. Aunado a eso, tuvimos una educación de baja calidad, unos niños que asistieron poco a las escuelas”, aseguró.

“Hay niños y jóvenes que no van a las escuelas porque no tienen comida en sus casas. No pueden ir a la escuela con hambre. Ningún niño puede ir a la escuela con hambre. Muchos padres los dejan dormir hasta mediodía para que hagan una sola comida”, alertó la docente.

Lea también
Comentarios
Cargando...