Se cumplen siete años desde la suspensión de trasplantes de órganos en Venezuela

Ya son siete años que se cumplen desde la suspensión el sistema de procura de órganos para trasplantes en Venezuela, una medida inicialmente planeada para durar solo tres meses y que se ha extendido por más de 84 meses a fecha de junio de 2024.
La interrupción dejó a miles de pacientes sin la posibilidad de recibir una segunda oportunidad de vida y a merced del destino.
El declive en los trasplantes de órganos en el país comenzó en 2014, cuando el Ministerio de Salud asumió la gestión de estas operaciones, una tarea que previamente realizaba la Organización de Trasplantes de Venezuela
En 2017, la Fundación Venezolana de Donaciones y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células (Fundavene) confirmó la suspensión de las operaciones debido a problemas en los hospitales y en la distribución de inmunosupresores, esenciales para los pacientes trasplantados.
Aunque Fundavene indicó inicialmente que sería una medida temporal, van siete años sin que el Estado ofrezca una solución, dejando a miles de personas en espera de un trasplante.
La situación en los hospitales no ha mejorado; en cambio, Venezuela enfrenta una grave crisis humanitaria, con centros de salud deteriorados, falta de insumos y escasez de personal, poniendo en riesgo a pacientes con diversas patologías.
La directora de la Organización de Trasplantes de Venezuela, Lucila Cárdenas de Velutini, explicó en el programa “Háblame Bajito” de Radio Fe y Alegría Noticias, que la suspensión afecta los trasplantes de órganos de cadáver a vivo. Actualmente, solo se realizan trasplantes de vivo a vivo.
Cárdenas destacó la importancia de los donantes, ya que una persona fallecida puede salvar hasta siete vidas con sus órganos.
Las leyes en Venezuela establecen que todas las personas son donantes a menos que expresen lo contrario en vida. Sin embargo, el programa que beneficiaba a niños necesitados de trasplantes de médula ósea, realizado en Italia a través de una fundación de Citgo, también está suspendido.
Para reactivar los trasplantes, la organización señala que es necesaria la voluntad de todas las partes para restaurar las condiciones adecuadas en los hospitales venezolanos.
Los trasplantes de órganos requieren que los centros de salud tengan todos sus servicios funcionando para brindar el apoyo necesario a los pacientes, los cuales también necesitan un suministro constante de medicamentos para mantener los órganos trasplantados.