Salarios de enfermeras se congelan en 245 bolívares y producen migración laboral

El aumento de las bonificaciones entregadas por el Gobierno nacional no redujo la crisis laboral que se vive en los centros de salud públicos, donde médicos y enfermeros aspiran, como toda la clase obrera del sector, un salario digno con incidencia directa en las prestaciones sociales.
La presidenta del Colegio de Enfermeras del Distrito Capital, Ana Rosario Contreras, destacó en una entrevista con Unión Radio que siete de cada 10 profesionales ha abandonado los hospitales a raíz de la paupérrima propuesta salarial.
Hay una migración laboral. La enfermera dejó los hospitales públicos y se está dedicando a otras actividades que le generan un medio de subsistencia”, detalló la activista, quien apuntó que el salario base de las enfermeras está congelado desde hace dos años en 245 bolívares, o $6,5, aproximadamente.
De acuerdo con Contreras, los recintos sanitarios han reducido su capacidad operativa a raíz de las constantes renuncias de su personal. “La enfermería está grave (…) Hoy lamentablemente un 70 % de los enfermeros en el país se han ido, y esto tiene una razón: estamos laborando en entornos altamente peligrosos, condiciones de trabajos indecentes y el salario”, agregó.
Aseguró que, debido a la misma crisis, el Estado no ha logrado recuperar la gran nómina que salió del sistema de salud, lo que genera que “los pocos que quedan” cumplan con trabajo extra.
“Cuando usted va a una emergencia y ve que no hay quien lo atienda, es porque esa enfermera está haciendo el trabajo de 20 enfermeras. Hay una sobrecarga laboral”, alertó.
Contreras expuso que, al igual que los obreros de la administración pública, como maestros y servidores, “estamos trabajando con las uñas, pero lo más grave es que nosotros trabajamos con salud”.
No solo las enfermeras se han ido de Venezuela, también que hay enfermeras y enfermeros con alta preparación técnica, con estudios de cuarto nivel que se están dedicando a otros oficios. Por ejemplo, vemos enfermeras trabajando en peluquerías, otras en comercio informal”, agregó.
La sindicalista expuso que “hoy una enfermera recibe en bonificación más salario 130 dólares”, pero que esta cifra la deben llevar a términos de canasta alimentaria que supera los $500. Exhortó al Ministerio de Trabajo a tomar en cuenta la propuesta de aumento salarial a $200 para recuperar los beneficios laborales como vacaciones, prestaciones y jubilaciones.