Reportan presencia masiva de medusas en playas de Venezuela en Semana Santa

Las costas venezolanas reciben a decenas de miles de temporadistas durante esta Semana Santa, pero las medusas bola de cañón se convirtieron en invitados inesperados, luego de que usuarios en redes sociales reportasen el avistamiento masivo de estos animales acuáticos en las playas del país.
En un video grabado en el sur de Chichiriviche, en el estado Falcón, se observa que se tratan de ejemplares adultos, los cuales son notorios en las aguas de la orilla de una de las zonas más concurridas en esta época.
El biólogo Joxmer Scott Frías, de la Universidad Central de Venezuela (UCV), explicó a Efecto Cocuyo que se trata de la especie “Stomolophus meleagris”, conocida como bola de cañón.
Estas medusas poseen una forma de campana, son transparentes, con tentáculos delgados y su toxina es menos dañina a comparación con otras especies, como por ejemplo la Fragata Portuguesa, o “Physalia physalis”.
“Es una alerta, porque aquí en Venezuela estamos a ciegas y no sabemos qué está pasando con las distintas especies de medusas”, advirtió el biólogo.
Es la primera vez que hay un avistamiento de tal magnitud de esta especie en el país, según cuenta Frías.
Existen pocas investigaciones realizadas en Venezuela sobre las medusas, siendo una de las más destacadas la realizada en 1961 por la bióloga marina Evelyn Zoppi, junto con el científico Henry Legaré.
“No podemos decir si esto que ocurre es normal o si lo masivo nos habla de que se ha salido de control, porque no contamos con el financiamiento para realizar un seguimiento a estos organismos y evaluar las condiciones que se han mantenido en las costas venezolanas”, apuntó Scott Frías.
Otra de las zonas donde se evidenció la presencia de las medusas es en Higuerote, estado Miranda, donde las playas de Puerto Francés y Caracolito están repletas de aguas malas.
Es habitual que entre enero y mayo de cada año, la presencia de este animal aumente, ya que los vientos alisios soplan con mayor intensidad hacia la costa, además que es una época donde abunda más su alimento.
Es importante evitar acercarse y tener contacto con estas medusas. Ser picado por una de ellas supone infectarse con toxinas que pueden causar varias complicaciones de salud, yendo desde una simple inflamación hasta dificultades para respirar, taquicardia o incluso la muerte.