Refuerzan sistema de vacunación en comunidades indígenas de frontera

El Gobierno venezolano ha reforzado el sistema de vacunación contra la oncocercosis en las comunidades indígenas del estado Bolívar, en la frontera con Brasil, informó el ministro de Estado para la Nueva Frontera de Paz, Gerardo Izquierdo Torres.
Durante una entrevista en el programa Al Aire, que transmite Venezolana de Televisión, detalló que el Ministerio de Salud, con apoyo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, ha organizado 72 equipos de trabajo para recorrer por aire, tierra y ríos la zona indígena venezolana del sur del país para aplicar las vacunas contra esta enfermedad, que logró controlarse en 2014 pero que mantiene al Estado alerta para evitar que puedan producirse y propagarse nuevos focos.
Destacó que hasta la fecha se han aplicado dos dosis de la vacuna contra esta enfermedad, causada por un gusano tropical, que produce alteraciones en la piel o los ojos.
Resaltó que esa jornada forma parte del plan de desarrollo fronterizo que están ejecutando para garantizar, entre otros derechos, la salud y una educación de calidad a los habitantes de las entidades limítrofes.
Misión Nueva Frontera de Paz
El ministro Izquierdo Torres destacó los avances de la Misión Nueva Frontera de Paz, creada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, para proteger a las comunidades que viven en las zonas fronterizas con Colombia del paramilitarismo, narcotráfico, secuestro y contrabando, crímenes inoculados por pequeños grupos desde la nación neogranadina hacia Venezuela.
"Esta misión se ha convertido en una instancia articuladora para que todas las políticas sociales que ha implementado el Gobierno Nacional lleguen a todos los municipios fronterizos y se asegure la calidad de vida del pueblo. Hemos avanzado mucho en materia de seguridad, tanto en la frontera con Colombia como con Brasil", sostuvo.
Aseveró que esta misión, además de garantizar la seguridad a los habitantes de estas zonas, busca hacer de la frontera una zona económicamente productiva, a través de un comercio sano y justo.