El diario plural del Zulia

Reestructurarán red de atención primaria en Zulia

Este martes se realizó un encuentro estadal con toda la junta directiva que compone la red de hospitales y ambulatorios en el Zulia y la viceministra de Redes de Atención Ambulatoria de Salud, Sergia Cubillán, quien está planteando por todo el país la reestructuración de los núcleos de atención primaria.

La funcionaria indicó que estarán tres días en la región para convocar a una estrategia que brinde mayor integrabilidad a los ciudadanos, a través de la reorganización del talento humano y supervisión de los insumos, “con la posibilidad de que los establecimientos tengan la red adecuada, manejar el espacio visto como un espacio para el buen vivir”.

Asimismo, indicó que trabajarán en la apertura de nuevos espacios en “comunidades que no tengan atención médica. Que no hayan puntos de silencio en el estado”.

Insumos

La Viceministra señaló que justamente verificarán los procesos de entrega de medicamentos a los ambulatorios. “Ahora tenemos el número 0800ya abierto a todos los venezolanos, no tenemos todos los medicamentos, pero sí los que son considerados esenciales”, puntualizó.

Indicó que con la red de integración comunal buscan el 100 % de cobertura, colocando hasta 85 rubros en los centros de atención. Respecto la situación del agua en los ambulatorios, donde dejan de atender a pacientes por la falta del vital líquido, sostuvo que en todos deben garantizar la atención.

"Ya hablamos con los secretarios de Salud de cada región y sabemos que aquí el gobernador está haciendo un gran esfuerzo, junto a Richard Hill”.

Cubillán destacó que esperan incrementar el equipo médico, pero al contrario de Guárico, el Zulia carece de médicos integrales comunitarios por lo que podrían establecer traer médicos de otros estados.

Por su parte, Cira Lizarás, subsecretaria de Salud, esbozó que en la región se logrará la integración y reorganización de la red Barrio Adentro y la red tradicional de ambulatorios, para optimizar la atención.

Sostuvo que trabajarán en las áreas más desprotegidas y mejorarán “las que tenemos visualizadas, donde haya que construir vamos a proyectar”.

Lea también
Comentarios
Cargando...