¿Quién era Valentín y por qué se celebra su día cada 14 de febrero?

La historia de porque cada 14 de febrero se celebra el “Día de San Valentín”, “Día de los enamorados” o “Día del amor y la amistad”, viene desde varios siglos atrás, específicamente al siglo III en Roma, donde un sacerdote llamado Valentín se opuso a la orden del emperador Claudio II el gótico, quien decidió prohibir la celebración de matrimonios para los jóvenes, considerando que los solteros sin familia eran mejores soldados, ya que tenían menos ataduras y vínculos sentimentales.
Valentín, opuesto al decreto del emperador, comenzó a celebrar en secreto matrimonios para jóvenes enamorados, además de lograr que muchos se convirtieran al cristianismo y asistir a los presos antes de que fueran torturados y sacrificados; es por eso que se nombró a San Valentín como el patrón de los enamorados.
Tras ser descubierto, Valentín fue arrestado y confinado en un calabozo, donde el oficial encargado de su custodia le retó a devolverle la vista a su hija Julia que había nacido ciega. El joven sacerdote aceptó el reto y en nombre de Dios devolvió la vista a la joven, con lo cual logró que el oficial y toda su familia se convirtieran al cristianismo. A pesar del milagro, Valentín siguió preso, y el 14 de febrero del año 269 fue lapidado y decapitado.
La leyenda cuenta que Valentín, enamorado de Julia, envió una nota de despedida a la muchacha en la que firmaba: "De tu Valentín", de ahí la expresión anglosajona con la que se firman las cartas de amor: "From your Valentine". Julia, agradecida, plantó un almendro que dio hermosas flores rosadas junto a la tumba de su amado, de ahí el simbolismo de este árbol para expresar el amor y la amistad duraderos.
Siglos después, Valentín fue elevado a los altares, y en el año 494 el papa Gelasio I declaró el 14 de febrero, el día de su martirio, como el día de San Valentín. Enterrado a las afueras de Roma, en la vía Flaminia, un lugar que sería más tarde conocido como Puerta de San Valentín, su tumba se convirtió en lugar de peregrinaje durante la Edad Media.
¿En qué países no se celebra el 14 de febrero como el día del amor y la amistad?
A pesar de que es una festividad internacional, hay países que no celebran el día del amor y la amistad el 14 de febrero.
En Colombia, se cambia la fecha al tercer sábado de septiembre, donde también se le cambió el nombre años atrás como “Día de los novios”. En este país es tradicional realizar el juego de “amigo secreto”, que consiste en escoger una persona con un juego de azar. La persona que le toque será el amigo secreto y, sin que se dé cuenta, debe regalarle dulces, flores y tarjetas durante todo el mes. Al final, habrá un regalo definitivo el día que se elija, si es que se desvela quién regaló a quién.
En Uruguay se celebra en Octubre. Mientras que en Bolivia, se celebra el primer día de la primavera, el 21 de septiembre. Fecha en la que es tradicional regalar flores amarillas y cartas.
En Brasil esta festividad lleva por nombre el "Día dos Namorados" (día de los enamorados) y es el 12 de junio, en memoria de San Antonio de Padua. Una celebración en la que también se intercambian regalos