El diario plural del Zulia

Prensa Turística Nacional celebró Misa en acción de gracias por el Día del Lago

La misa fue presidida por el neo-sacerdote José Miguel Hernández, quien ofreció la Eucaristía en acción de gracias por los 14 años de trabajo continuo que ha realizado la PTN en pro del estuario zuliano. Hizo un recuento, además, de la problemática de contaminación que atraviesa este símbolo de la región

El equipo de la Prensa Turística Nacional (PTN), representado por su presidente lcdo. Humberto Albarrán, celebró este jueves una Misa en acción de gracias en la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá por el Día del Lago de Maracaibo y el 524 aniversario de su descubrimiento por los colonizadores Alonso de Ojeda, Juan de la Cosa y Américo Vespucio.

La misa fue presidida por el neo-sacerdote José Miguel Hernández, quien ofreció la Eucaristía en acción de gracias por los 14 años de trabajo continuo que ha realizado la PTN en pro del Lago de Maracaibo, principal símbolo natural de la región zuliana, con su campaña "El Lago no debe morir".

El presbítero predicó en su homilía acerca de la fiesta de San Bartolomé, nombre que el navegante Alonso de Ojeda le otorgó al reservorio de agua durante su descubrimiento. Hizo un recuento, además, de la problemática de contaminación que atraviesa este símbolo de la región.

Hoy también a ustedes les reúne esta importante efeméride que es celebrar un aniversario más de aquel momento, cuando estaban los conquistadores experimentando y explorando territorios, se dieron cuenta de la magnificencia natural que estaban avistando y era el Lago de Maracaibo. Es el Lago que hoy clama ser rediseñado en su estructura, quizás, ambiental, para lograr que la flora y la fauna que hay en el sigan creciendo", precisó.

Realizó un llamado además a las tres instancias de gobierno para que se aboquen a reparar la problemática de contaminación en el estuario, tema que ha tenido auge en las últimas semanas debido a los continuos derrames petroleros y la expansión del llamado "verdín".

Recordó la importancia de este reservorio de agua dulce, por cuyas olas llegó la imagen de Nuestra Señora de Chiquinquirá a la región zuliana. Pidió también a los presentes sumarse a campañas ecologistas, de concientización de la ciudadanía para detener el desecho de materiales sólidos en esta masa de agua.

La Eucaristía prosiguió con el recibimiento de ofrendas, donde destacó la entrega de los pendones del Colegio Nacional de Periodistas y la PTN por la continua labor que realizan para dar a conocer los problemas de la región.

Prensa Turística Nacional

El presidente de la PTN hizo un recuento de su trabajo durante años para promover la recuperación del estuario zuliano, donde destacó: "Nuestra consigna 'El Lago no debe morir' es más vigente que nunca". Precisó que ha sido la presión mediática de los últimos meses la que ha logrado la reacción de los entes gubernamentales. "Hace unos años el Lago no existía", agregó.

Realizó también un gesto de gratitud al equipo de la Basílica de Chiquinquirá por el continuo recibimiento que han tenido con su equipo. Hizo además una jornada de entrega de reconocimientos, en donde concedió un diploma a Versión Final por el continuo apoyo que ha recibido por parte del periódico. 

 

Lea también
Comentarios
Cargando...