Pacientes oncológicos denuncian "desatención" y nuevamente falta de medicamentos en Farmacia Alto Costo

Al cumplirse dos semanas desde la última vez que llegaron las medicinas en la Farmacia Alto Costo de Maracaibo, los pacientes oncológicos denunciaron las desesperantes horas que los hacen esperar para lograr ser atendidos y esto, sin siquiera tener seguridad de que les entregarán sus tratamientos.
Andreina, una mujer cuyo padre necesita de estos medicamentos, compartió a través de sus historias de Instagram (@nailsdinaa) el “viacrucis” que es para los familiares de estos pacientes ir a la Farmacia Alto Costo, que se encuentra adscrita al Instituto Venezolano del Seguro Social (Ivss), a recibir los insumos.
“Esto es una desidia. 8:30 de la mañana, esta gente está desde las 4 de la mañana y el seguro social, la Farmacia Alto Costo Maracaibo, sigue cerrado porque las personas que atienden aquí llegan a la hora que les de la gana”, dijo mientras mostraba a un numeroso grupo de pacientes que esperaban la apertura del sitio.
Minutos más tarde, Andreina publicó otra historia: “De verdad que es demasiado denigrante, más como tratan al paciente. He visto noticias, las denuncias que hacen contra este organismo y nadie hace nada. Son las 9 de la mañana y todavía el seguro social no ha abierto”.
Por otra parte, Ángel Urdaneta, presidente del Comité de Pacientes Oncológicos del estado Zulia, al ser cuestionado por la situación, respondió a Versión Final: “No tengo información. Lo cierto es que no han llegado las medicinas. Seguimos a la espera. Ya le hemos hecho saber también en reiteradas oportunidades a la única autoridad de salud José Miguel Medina Olivares”.
Urdaneta también hizo saber que en varias oportunidades han contactado a la doctora Adriana Aude, quien es la directora nacional de oficinas de Alto Costo, no obstante, “hasta la presente fecha no hay respuesta”.
En lo que va de año, “hasta más de 25 pacientes han fallecido por la falta de medicamentos y de espacios hospitalarios adecuados para cumplir un tratamiento digno”.
El director lamentó los decesos que se han registrado hasta la fecha y aseveró que la situación se debe “a la falta de atención por parte del Ivss con respecto a la entrega regular de dichas medicinas”.
La situación es alarmante, se ha repetido con el pasar del tiempo, y cada vez se vuelve más crítica. El año pasado, los afectados tardaron ocho meses en obtener las medicinas, según Urdaneta.
Cuando un paciente oncológico deja a un lado su tratamiento de quimioterapias, lógicamente la enfermedad va avanzando de manera rápida, y por si fuese poco, “en el Zulia solo hay una máquina de radioterapia para todo el estado y la lista de espera supera los 1000 pacientes”, explicó.