El diario plural del Zulia

Operativo de seguridad continúa en el Metro de Caracas

Para constatar la continuidad del despliegue de seguridad en el Metro de Caracas, este jueves, el equipo de Correo del Orinoco realizó un breve recorrido por el subterráneo.

De Plaza Venezuela a Capitolio fue la travesía. Un tramo importante de la línea uno con dos estaciones de transferencia por las que se desplaza gran cantidad de usuarios.

Iniciamos el periplo poco antes de mediodía y dejamos las instalaciones a la una de la tarde, es decir, en una de las horas consideradas como “pico”. En general el viaje fue tranquilo. Sin hechos de violencia que reseñar y sin vendedores de la economía informal.

Caminamos por las distintas entradas de Plaza Venezuela. Todo en aparente calma, en los andenes y sus alrededores. Como no vimos a funcionarios de la PNB nos acercamos a la taquilla de información donde nos indicaron que los funcionarios estaban en uno de los accesos. Hicieron el llamado por radio e inmediatamente los efectivos se reportaron.

En la misma estación los trabajadores describieron la jornada como tranquila. Sin incidentes negativos para informar.

Realizamos el primer abordaje al tren. De inmediato escuchamos a una mujer que se dirige en voz alta al público. “Tengo cuatro hijos, no tengo cómo mantenerlos”. Algunas personas le dieron dinero, otras no. Ella siguió su recorrido diciendo las mismas palabras.

“Estación: Colegio de Ingenieros”, se escucha por las cornetas del tren. Nos dirigimos otra vez a la caseta de información para verificar el funcionamiento del operativo de seguridad en este punto. Dos trabajadores de dicha estación indicaron que allí no hay presencia de policías “nunca”. Cuando hicimos referencia al relanzamiento del plan de seguridad en el metro respondieron: “¿Cuál plan? ¿Cuál seguridad?”. Preguntamos cómo ayudan a los usuarios que acuden con denuncias sobre hechos delictivos. “Mira, aquí nada más abriendo ocurren unos cinco robos. Uno le toma la queja a la gente pero no podemos hacer nada. Roban mucho. Todo el día. Y no hay policías”.

Sin embargo, a escasos metros de la taquilla divisamos a tres efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana. Nos informaron que estaban en labores de resguardo de las instalaciones y que particularmente en ese lugar se presentan más sucesos. Se montaron en dirección Palo Verde, nosotros continuamos en sentido contrario.

Segundo abordaje en el vagón, otra mujer practica la mendicidad. “Buenos días, señores, me da mucha pena hacer esto, pero es que me hicieron una colostomía”. Se repite lo del caso anterior, algunas personas son receptivas a su solicitud, otras no. Una situación conocida para quienes utilizan este medio de transporte.

Incluso realizamos un recorrido con los funcionarios por ambas estaciones y espacios de acceso.En la siguiente estación, Bellas Artes, abordamos a cuatro funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana que realizaban patrullaje. Nos informaron que Colegio de Ingenieros sí tiene efectivos policiales asignados para garantizar la seguridad.

La oficial agregada Saavedra remarcó la importancia de que los usuarios denuncien cualquier hecho irregular. Puntualizó que siempre están dispuestos a ofrecer la mayor colaboración a los ciudadanos. “Si no denuncian cómo hacemos”, reflexionó.

Lamentó que algunas personas no reconozcan el esfuerzo que hacen los cuerpos de seguridad en el subterráneo y no informen adecuadamente a la gente. “Siempre vas a encontrar gente que habla mal de nosotros, pero aquí estamos, para cualquier cosa que necesite. Uno nunca sabe con lo que se puede encontrar, pero siempre estamos dispuestos a hacer nuestro trabajo. A veces hay gente que dentro de las instalaciones se siente mal de salud, uno los socorre”, explicó la funcionaria.

Precisó que si ubican a vendedores informales en este sistema de transporte les hacen hasta tres llamados de atención y si reinciden se les aplica una sanción. Dijo que la incidencia de vendedores informales ha disminuido considerablemente.

Seguimos el viaje. La Hoyada es otra estación que cuenta con gran flujo de personas por ser enlace con el Bus Caracas y rutas interurbanas. Aquí la atención del personal del Metro de Caracas también fue diligente. Reafirmaron la presencia de la Policía Nacional Bolivariana y de la GNB.

Finalmente, el operador de la estación Capitolio respondió que desde el reimpulso del plan de seguridad la situación ha cambiado de forma evidente. Puntualizó que hasta mediodía se registraban unos cuatro incidentes. No obstante, ayer, cerca de la 1:00 pm, no tenían ninguna novedad y la jornada se había desarrollado con total normalidad y esto obedece al despliegue de seguridad, según señaló.

En el lugar se pudo observar a los efectivos realizando las rondas respectivas. También en la salida estaban atentos los funcionarios.

Por otra parte, vimos que trabajadores del Metro colaboran con el acceso de personas con discapacidad y de la tercera edad en una puerta lateral a los torniquetes.

Si usted se encuentra en el sistema Metro de Caracas y se presenta alguna contingencia en un vagón pulse el botón de alarma y el personal acudirá a verificar la situación. También puede dirigirse a las taquillas, por el punto de información, que tiene cada estación. Allí de manera inmediata deberían contactar a los organismos de seguridad para brindar el apoyo requerido.

EL RELANZAMIENTO

El pasado martes más de mil funcionarios entre la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) se desplegaron en las cinco líneas del sistema de Metro de Caracas, a fin de brindar mayor resguardo a más de 2 millones de usuarios que utilizan este medio transporte masivo.

La acción forma parte del relanzamiento del Plan Patria Segura, que lleva adelante el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz.

Según informó el titular de esta cartera, Néstor Reverol, dentro de esta nueva fase, también realizarán patrullaje en el Metro de Los Teques, Metro Cable, Bus Caracas y Cable Tren.

Lea también
Comentarios
Cargando...