El diario plural del Zulia

Nelson Bocaranda asegura que José Vicente Rangel falleció

Por su parte, Diosdado Cabello, diputado electo a la Asamblea Nacional, se refirió al estado de salud de José Vicente Rangel y afirmó que este miércoles 17-Dic batallaba por su recuperación

De forma extraoficial, se dio a conocer que el exvicepresidente de Venezuela y dirigente político, José Vicente Rangel falleció la mañana de este viernes 18 de diciembre, según información del periodista Nelson Bocaranda.

A través de su perfil oficial en la red social Twitter, el comunicador informó el deceso de Rangel, la mañana de este viernes 18 de diciembre a sus 91 años de edad.

A la edad de 91 años acaba de fallecer el dirigente político de varias décadas José Vicente Rangel. Fue Vicepresidente con Hugo Chávez y emblema de la izquierda democrática desde los años 60. QEPD”, expresó Bocaranda.

Por su parte, Diosdado Cabello, diputado electo a la Asamblea Nacional, se refirió al estado de salud de José Vicente Rangel y afirmó que este miércoles 17-Dic batallaba por su recuperación.

“Hoy José Vicente está luchando como un guerrero para mejorarse, como el guerrero que siempre ha sido”, dijo el diputado a la Asamblea Nacional, en su programa Con el Mazo Dando.

Desde el pasado 11 de diciembre se posicionó como tendencia en Twitter el rumor de que José Vicente Rangel había fallecido, hasta el momento, la noticia no ha sido confirmada por su círculo más cercano.

José Vicente Rangel, es un destacado periodista, abogado y político de izquierda que fue candidato a la presidencia en tres oportunidades. En 1973 y 1978 por el Movimiento al Socialismo (MAS) y en 1983 respaldado por el Movimiento Electoral del Pueblo (MEP) y Partido Comunista de Venezuela  (PCV).

Dentro de su trayectoria cabe destacar que fue vicepresidente de la República en 2002, durante el gobierno de Hugo Chávez Frías.  Estuvo al frente del ministerio de Relaciones Exteriores y fue el primer civil en ejercer el cargo de ministro de Defensa en Venezuela.

Rangel Vale también fue merecedor dos veces del Premio Nacional de Periodismo. Igualmente, autor de “Expediente negro, investigación sobre violación a los derechos humanos en la nación suramericana en los años 1969 y 1970”; entre otras obras de renombre.

Lea también
Comentarios
Cargando...