El diario plural del Zulia

Murió Elia Schneider, reconocida directora de cine venezolano

La realizadora se destacó como productora junto a su esposo, el también cineasta, José Ramón Novoa. Ambos trajeron cintas como "Sicario" y "El Don". Schneider igualmente le puso su sello a "Punto y Raya" y "Tamara", donde contó la historia de la diputada, Tamara Adrian

Elia K. Schneider, reconocida directora de cine venezolano, falleció la tarde del viernes 28 de agosto. La noticia fue confirmada por la guionista y libretista Iraida Tapias.

Según sus allegados, Schneider se encontraba en estado convaleciente desde hace dos semanas. La razón del fallecimiento fue cáncer de hígado, enfermedad contra la que batallaba desde hace algún tiempo.

La venezolana fue parte importante del “cine social” en el país. Venezuela desde los 70 se caracterizó por representar las situaciones actuales que vivía la sociedad. Cintas como “Soy un Delincuente” de Clemente de la Cerda posicionaron este género y la directora le puso su sello en los 90 con “Huelepega”, una de las películas más controversiales del cine nacional, incluso fue prohibida por la administración de Rafael Caldera y también una de las más taquilleras.

La realizadora también se destacó como productora junto a su esposo, el también cineasta, José Ramón Novoa. Ambos trajeron cintas como "Sicario" y "El Don".

Los temas controversiales siempre la motivaron, muestra de ello fue la cinta "Punto y Raya", un melodrama que contaba la vida de los soldados y guerrilleros en la frontera entre Colombia y Venezuela.

Su última cinta fue "Tamara", que narraba la historia de la diputada y activista transgénero, Tamara Adrián.

Lea también
Comentarios
Cargando...