Muere el exmagistrado y educador venezolano Román Duque Corredor

En horas de la tarde de este viernes 22 de septiembre, personalidades de la política y la educación venezolana confirmaron en redes sociales el fallecimiento del exmagistrado e intelectual Román Duque Corredor.
Tamara Adrián, candidata a la elección primaria, fue una de las primeras en dar la noticia en la red social X. Tomás Guanipa, dirigente de Primero Justicia, también expresó sus condolencias hacia los familiares de Duque.
“Me uno al acompañamiento a la familia de Román José Duque Corredor ante su partida física la tarde de hoy. La Venezuela de la justicia, de la lucha por la verdad, de la frontalidad frente a la dictadura, pierde a un hombre digno, formado, que entregó su vida a los más nobles ideales”, manifestó.
Hasta el momento se desconoce cuál fue la causa de su deceso, el cual, fue reportado desde Italia.
Me uno al acompañamiento a la familia de Román José Duque Corredor ante su partida física la tarde de hoy. La Venezuela de la justicia, de la lucha por la verdad, de la frontalidad frente a la dictadura, pierde a un hombre digno, formado, que entregó su vida a los más nobles…
— Juan Pablo Guanipa (@JuanPGuanipa) September 22, 2023
Con extremo dolor me entero de la desaparición física esta tarde del querido amigo, colega y extraordinario jurista, Román Duque Corredor. @romanjoseduque Firmó mi título de abogado hace muchos años. Y desde entonces hemos coincidido en labores docentes y académicas, en labores…
— TamaraAdrian (@TamaraAdrian) September 22, 2023
Duque nació en Mérida en 1941. Egresó de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) como abogado en 1965 y como doctor en Derecho en 1976. Comenzó su carrera como consultor Jurídico del Instituto Agrario Nacional, cargo que ejerció desde 1972 y hasta 1974.
Entre 1974 y 1979 fue gerente legal de Maraven (antigua filial de Petróleos de Venezuela), luego ejerció como consultor jurídico de la Presidencia de la República entre 1979 y 1982, magistrado de la Corte Primera de lo Contencioso Administrativo desde 1982 hasta 1986 y magistrado de la Corte Suprema de Justicia (Sala Político-Administrativa) desde 1989 a 1992.
Individuo de número de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales, fue presidente de esta organización entre 2010 y 2012. También presidió la Fundación Alberto Adriani, adscrita a la Academia Nacional de Ciencias Económicas (2011-2024) y la Asociación Venezolana de Arbitraje (2013-2015).
En 2015, el Consejo Universitario de la Universidad de Los Andes (ULA) le confirió el Doctorado Honoris Causa por su trayectoria académica y profesional.