Movimiento Estudiantil de LUZ exigió reivindicaciones y respeto al pasaje estudiantil

En una convocatoria a los medios de comunicación que tuvo lugar este lunes 7 de abril, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia, el Movimiento Estudiantil alzó su voz para exigir reivindicaciones estudiantiles fundamentales y el respeto al pasaje preferencial para los alumnos.
Voceros destacados del movimiento, entre ellos José Palmar, presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; y Leonard Fernández, coordinador de Justicia Universitaria 7, lideraron el encuentro con la prensa.
Durante la jornada, Palmar ofreció declaraciones en las que resaltó la revitalización del espíritu estudiantil en la Universidad del Zulia.
"Hoy nos encontramos aquí por las reivindicaciones estudiantiles. Nuevamente vemos a esta universidad florecer. Por un lado vemos a estudiantes de cada núcleo de la Universidad del Zulia, con ganas de aprender y formarse como grandes profesionales. Pero, al mismo tiempo, podemos ver situaciones de otros alumnos que contemplan la deserción universitaria como una vía para avanzar, eso no lo podemos permitir", expresó el líder estudiantil.
En sus palabras, enfatizó el rol crucial de los dirigentes estudiantiles en la búsqueda de soluciones para contrarrestar la deserción. "Nuestro deber como dirigentes estudiantiles es buscar la manera de que podamos contrarrestar la deserción estudiantil, con estrategias en las cuales podamos tener condiciones que nos permitan brindarles mejores opciones a los estudiantes, sobretodo en el ámbito de seguridad y limpieza", añadió.
Por su parte, Michael Urdaneta, miembro de la Unidad Estudiantil 92 de la Facultad de Medicina, abordó la problemática del costo del pasaje. "Según la Gaceta Oficial, el costo del pasaje debería ser de 18 bolívares, pero actualmente oscila entre 40 o 50 bolívares, lo que nos parece inadmisible. Solo una minoría accede a pagar lo que los chóferes del transporte público exigen, el resto se han visto denigrados y afectados por la situación en gran manera", denunció.
A pesar de comprender la difícil situación económica que atraviesa el país, el representante estudiantil fue enfático en la necesidad de un trato justo. "Entendemos como estudiantes la situación que enfrenta nuestro país, entendemos que los chóferes utilizan este recurso para subsistir, pero nosotros merecemos un pasaje justo y beneficioso para todos", concluyó Urdaneta.
En este mismo sentido, Leonard Fernández, coordinador de Justicia Universitaria 7 en las escuelas de Ciencias Políticas, tomó la palabra con un enérgico mensaje sobre la memoria y el compromiso estudiantil. "¿Acaso somos jóvenes que hemos perdido la memoria? La respuesta es no, ¡Hasta las calles han sido testigos de nuestras luchas, y de cada gota de sudor derramada por nosotros!", exclamó Fernández, enfatizando la trayectoria de lucha del movimiento.
Continuando con su intervención, el coordinador de Justicia Universitaria 7 subrayó la importancia de recordar eventos cruciales para el futuro del país. "Nosotros no hemos perdido la capacidad de recordar y aquí estamos para decirle a todo el país y al resto de espacios estudiantiles, que no podemos olvidarnos de lo que pasó el 28 de Julio", aseveró, vinculando las demandas actuales con la memoria colectiva.
Finalmente, Fernández resaltó el significado trascendental de la fecha mencionada. "El 28 de Julio, no es solo una fecha en el calendario, es un faro de luz, un compromiso que ilumina nuestro presente y cada paso hacia nuestro futuro. Demostrando el bravo pueblo que somos", concluyó, reafirmando el compromiso del Movimiento Estudiantil con el futuro de Venezuela.