Migración Colombia exigirá Tarjeta de Movilidad Fronteriza a partir del 1 de mayo

Migración de Colombia informó este jueves que los venezolanos que transiten frecuentemente por zona de frontera deberán tramitar Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF).
A partir del 1 de mayo los residentes de los municipios limítrofes de Colombia deberán presentar obligatoriamente la constancia de pre-registro de la nueva TMF.
La Cancillería especifica que los venezolanos que no tengan la tarjeta deberán presentar su pasaporte vigente o no podrán ingresar al territorio colombiano.
La Tarjeta de Movilidad Fronteriza se aplicará en siete municipios de los estados Amazonas, Apure, Táchira y Zulia, informó el año pasado el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime).
Se activará en los municipios Atabapo, Río Negro y Atures, del estado Amazonas; Páez, estado Apure; Bolívar y García de Hevia, estado Táchira; y en el municipio Guajira, estados Zulia.
Director de @MigracionCol ofrece rueda de prensa para hablar sobre la nueva TMF. Sígalo en vivo a través de @CancilleriaCol#SomosFronterapic.twitter.com/xweZDVa2Ag
— Migración Colombia (@MigracionCol) 27 de abril de 2017
Venezolanos que transiten frecuentemente por zona de frontera deberán tramitar tarjeta de movilidad fronteriza: @MigracionCol #MananasBLU
— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) 27 de abril de 2017
Venezolanos que transiten frecuentemente por zona de frontera deberán tramitar tarjeta de movilidad fronteriza: @MigracionCol #MananasBLU
— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) 27 de abril de 2017
Ciudadano venezolano, en solo 5 pasos usted puede hacer su pre-registro de la TMF. #SomosFrontera pic.twitter.com/Gv6lFfB8CB
— Migración Colombia (@MigracionCol) 27 de abril de 2017