El diario plural del Zulia

Merideños encienden velas en honor a la Inmaculada Concepción

La actividad comenzó con una misa, donde las personas veneraron a la patrona del pueblo de Mucurubá, María Inmaculada Concepción, luego de eso se realizó la procesión por las calles y durante en el transcurso del camino se fueron encendiendo las velas

Más de 25.000 velas fueron encendidas el sábado 7 de diciembre, en el municipio Rangel del estado Mérida, en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción, para continuar con una tradición que ya tiene 50 años, un encuentro espiritual en el que participan personas de todas las edades y manifiestan su fe. El evento se realizó en Mucurubá, población localizada aproximadamente a una hora al noreste de la capital merideña.

La actividad comenzó con una misa, donde las personas veneran a la patrona de Mucurubá, María Inmaculada Concepción, luego de eso se realizó la procesión por las calles y durante en el transcurso del camino se fueron encendiendo las velas, reporta Unión Radio.

Es un acto hermoso en donde se conjuga la fe popular, en donde se conjuga la fe de nuestro pueblo en la Virgen María, que la siente, la vive y la tiene como madre y protectora", comentó el arzobispo del estado Mérida, Elisandro Terán. Asimismo mencionó también que "la tradición de este encendido de las velas es una manera de rendirle homenaje a la Virgen".

Las autoridades regionales también participan cada año en este encuentro. Señalaron la importancia de mantener vivas las tradiciones.

El gobernador merideño, Jehyson Guzmán, dijo que "se cumplen los 50 años y se rompe el récord en el número de velas encendidas. Solo entre la iglesia y la Gobernación del estado junto con la Zodi (Zona Operativa de Defensa Integral), reunimos 25.000 velas para encenderse".

Quienes asistieron al encendido de las velas piden sus deseos, así como Raida Rangel, quien manifestó que "somos hijas de María, todas, y nuestra tradición es siempre venir a la conmemoración de la virgen".

También se expresó Alberto Trejo, diciendo que "pido salud por mí, por mi familia, para todos los que asisten, paz para Venezuela, mucha fraternidad y que vengan tiempos mejores".

Cada año la procesión reúne a miles de personas de diferentes municipios de la entidad andina como también de otros estados del país. La tradición está vinculada con la llegada de la navidad.

Lea también
Comentarios
Cargando...